- Más
Puerto de Buenaventura avanza en participación de Colombia a Iniciativa de la Franja y la Ruta
Por César Mariño García y Li Zijian
La participación de Colombia en la Iniciativa de la Franja y la Ruta, propuesta por China, avanza de manera positiva con el puerto colombiano de Buenaventura, ubicado en el departamento de Valle del Cauca, en el suroeste del país sudamericano, como la principal terminal marítima del país en el océano Pacífico, según informaron sus operadores.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó en mayo pasado en el marco de su visita a China, la adhesión del país sudamericano a la Iniciativa de Franja y la Ruta de China.
El director comercial de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura, Fernando Aulestia, destacó en ese sentido el crecimiento que han tenido las operaciones marítimas entre Colombia y China desde la firma a principios de año de un acuerdo de intercambio con la empresa naviera china COSCO Shipping, una de las cinco compañías que operan en la bahía.
"Hasta ahora este servicio que tenemos con COSCO ha cumplido con su itinerario. Hemos cumplido con todos los procesos de productividad que ellos necesitan", señaló el directivo en visita realizada por Xinhua a la terminal marítima.
Aulestia detalló que el servicio que estableció la inclusión del puerto de Buenaventura en la conexión entre las terminales marítimas de Shanghái (China) y Chancay (Perú) "ha ido creciendo en la participación de los contenedores".
El entrevistado expuso que la participación comenzó con el 5 por ciento y hoy en día ya se tiene el 16 por ciento del total de buques en Buenaventura, crecimiento que ha sido posible gracias a la alianza con COSCO Shipping.
A decir de Aulestia, el puerto de Buenaventura está listo para incrementar sus servicios de conexión marítima con Asia, en específico con China, debido a la estratégica ubicación geográfica, al estar más cerca del centro económico de Colombia y ser el único puerto para buques de gran calado en el Pacífico colombiano.
"La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura tiene las condiciones técnicas, operativas y de servicios para poder atender más de los negocios que COSCO pueda tener acá", afirmó.
"Lo que más nos impacta y nos interesa a nosotros, es el hecho de bajar directamente a Chancay y seguir derecho para Shanghái. Eso acorta los tiempos de tránsito y es una de las ventajas competitivas que tiene COSCO", complementó.
En el caso específico de China, Aulestia detalló que por la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura se opera casi el 90 por ciento de toda la carga para la construcción del Metro de Bogotá y este mes llegan cerca de 5.000 toneladas de infraestructura para la construcción de las estaciones.
Desde 2023, año en que iniciaron las operaciones de importación de los materiales, se han recibido cerca de 60.000 toneladas de carga para el proyecto, "el más grande de infraestructura que se desarrolla actualmente en Colombia".
Por su parte, el director ejecutivo de Invest Pacific, Mauricio Concha, refirió a Xinhua los avances que implica para la economía de la región la ruta Shanghái-Buenaventura-Chancay.
Invest Pacific es la entidad encargada de la promoción y la atracción de la inversión extranjera directa en el departamento colombiano de Valle del Cauca, donde se ubica el municipio de Buenaventura.
"Esta nueva ruta nos ha permitido mejorar la competitividad de Colombia para acercarnos a los mercados chinos, acortando los tiempos de llegada hasta China y haciendo que podamos exportar más productos (...) perecederos como el aguacate, el limón y otros frutos, para hacerlos llegar a más países del mundo", dijo el directivo durante la visita de Xinhua al puerto de Buenaventura.
Indicó que en esta coyuntura de crecimiento, China constituye un actor de "altísima relevancia", ya que los desafíos que tiene el puerto de Buenaventura para aumentar su competitividad obedecen sobre todo a temas de infraestructura, en los que el país asiático es la "principal potencia en el orden mundial".
"Tenemos un desafío importante en el tema del dragado del puerto para poder traer buques más grandes", agregó Concha, al abundar que en otros proyectos como la gasificación de la región para la importación de gas licuado, la nación asiática también podría ser un actor de relevancia.
La importancia de la bahía de Buenaventura y de los muelles que allí operan se refleja en las cifras duras que se tienen en cuanto a movimiento comercial.
El puerto es responsable de mover el 99 por ciento del azúcar, el 74 por ciento del café y el 33 por ciento de los granos que Colombia exporta al mundo, así como el 60 por ciento de los vehículos que recibe el país, cifra que corresponde al 50 por ciento de los contenedores que entran al país.