- Más
Industriales de Sao Paulo rechazan aranceles de Trump y afirman que "la soberanía no es negociable"
La Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (Fiesp), el principal conglomerado empresarial de Brasil y uno de los más influyentes de América del Sur, aseguró hoy jueves que "la soberanía no es negociable", al rechazar el arancel de 50 por ciento a productos brasileños anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"A pesar del impacto negativo que tiene para la industria brasileña el aumento unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos, entendemos que la soberanía nacional no es negociable. Este es un principio fundamental", señaló la Fiesp en un comunicado firmado por su presidente, Josué Gomes da Silva.
"Puede parecer innecesaria esta afirmación, pero cuando se utilizan razones no económicas para justificar la ruptura de todo el marco normativo comercial y del derecho internacional, es importante reafirmar estos principios", agregó la patronal con sede en la ciudad de Sao Paulo.
El anuncio sobre la imposición de un arancel de 50 por ciento a Brasil a partir del próximo 1 de agosto fue realizado por Trump la víspera, mediante una carta dirigida al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la que acusa a su Gobierno de promover una "cacería de brujas" contra el expresidente Jair Bolsonaro, actualmente procesado por intento de golpe de Estado.
Ante esta situación, la Fiesp instó a ambos países a actuar con responsabilidad.
"Negociar con serenidad, a partir de hechos y estadísticas verdaderas, es de interés común para las empresas brasileñas y estadounidenses, que siempre han sido bienvenidas en Brasil", señaló.
La patronal recordó que "Estados Unidos tiene un superávit relevante con Brasil no solo en la balanza comercial, sino aún mayor en la balanza de servicios".
"Ignorar más de 200 años de excelentes relaciones internacionales y comerciales no beneficia a ninguno de los dos países", dijo.
La Fiesp pidió "diplomacia" y "negociaciones equilibradas" independientemente de las "ideologías y preferencias personales".