- Más
China y Brasil firman memorando de entendimiento para realizar estudio de viabilidad de proyecto ferroviario transcontinental
Imagen del 7 de noviembre de 2024 del puerto de Chancay, en Chancay, Perú. (Xinhua/Mariana Bazo)
China y Brasil firmaron un memorando de entendimiento para estudiar un ferrocarril transcontinental que conectará la costa pacífica peruana con la costa atlántica brasileña, como parte de una ruta estratégica de exportación, informó el Ministerio de Transporte de Brasil el martes. Expertos chinos elogiaron esta iniciativa como un factor clave para impulsar el proyecto ferroviario, que impulsa las conexiones de infraestructura entre China y Sudamérica.
El ministerio brasileño y el Instituto de Investigación Económica y de Planificación Ferroviaria de China, perteneciente al Grupo Ferroviario Estatal de China, serán responsables de coordinar el proyecto y realizar los estudios de factibilidad y ambientales, anunció el ministerio el martes.
El estudio de factibilidad abarcará factores técnicos, económicos, logísticos y ambientales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la ruta, indicó el ministerio.
El proyecto ferroviario atravesará estados brasileños como Bahía, Goiás, Mato Grosso, Rondônia y Acre, antes de llegar a Chancay, en Perú, conectando el Atlántico con el Pacífico.
Una vez finalizado, el proyecto podría acortar los tiempos de exportación de Brasil a Asia hasta en 10 días. El proyecto también brinda mayor seguridad para atraer inversiones en las carreteras y ferrocarriles brasileños, y promueve una mayor integración regional e internacional con países de América Latina y Asia.
La inauguración del puerto de Chancay en Perú ha reavivado el interés de Brasil en mejorar la conectividad con China, según declaró Wang Youming, director del Instituto de Países en Desarrollo del Instituto de Estudios Internacionales de China en Beijing, el miércoles. Señaló que la decisión de China y Brasil de estudiar el proyecto ferroviario transcontinental es un paso clave para impulsar el proyecto.
Wang añadió que la capacidad de China en infraestructura, fabricación de equipos y experiencia en construcción ferroviaria la convierten en un socio ideal para Brasil y Perú.
Leonardo Ribeiro, secretario nacional de Transporte Ferroviario de Brasil, señaló que la colaboración entre China y Brasil en el proyecto ferroviario transcontinental representa "un paso estratégico para el sector del transporte en Brasil, especialmente en el área ferroviaria", según el medio de comunicación brasileño G1.
"Este es el primer paso en una travesía técnica y diplomática para acercar continentes, reducir distancias y fortalecer relaciones a largo plazo", declaró Ribeiro. "Creemos que estamos estableciendo una alianza esencial con los mejores del mundo para abordar los cuellos de botella en nuestra infraestructura de transporte".
"El apoyo chino es crucial para el despegue de carreteras, ferrocarriles, puertos y líneas de transmisión. Pero la viabilidad económica de estos proyectos depende de la capacidad de nuestros países para coordinar y dar a estas iniciativas una escala regional", declaró el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante su visita a China en mayo.
Existe una gran posibilidad de que el ferrocarril transcontinental se haga realidad en el futuro, declaró en mayo Jorge Viana, director ejecutivo de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones, quien acompañó a Lula durante su visita. Viana afirmó que el ferrocarril prácticamente abriría una alternativa al Canal de Panamá, ya que permitiría transportar mercancías brasileñas directamente desde Perú hasta el puerto de Shanghai en China, sin desvíos.
En mayo, el ministro de Economía y Finanzas de Perú enfatizó la importancia de coordinar y planificar una reunión entre los gobiernos de Brasil y Perú, junto con la delegación china para avanzar en el proyecto del ferrocarril transcontinental.