español>>Iberoamérica

NBD tendrá el 30% de su cartera en monedas locales en 2026, anuncia su presidenta

Por Xinhua | el 10 de julio de 2025 | 11:21

La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), Dilma Rousseff, defendió hoy miércoles el uso ampliado de monedas locales en los financiamientos otorgados por el banco, como una estrategia clave para impulsar el desarrollo sostenible y reducir riesgos financieros en países emergentes, y afirmó que el año que viene el 30 por ciento de su cartera será en monedas locales.

Durante su participación en el seminario "La Transición Energética y la Sostenibilidad del Futuro", celebrado en la sede del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) en Río de Janeiro, Rousseff subrayó que las economías en desarrollo enfrentan dificultades para acceder a financiamiento de largo plazo, lo que hace urgente reformar la arquitectura financiera internacional.

"Sabemos que los países en desarrollo y las economías emergentes tienen una deficiencia de acceso al financiamiento. Plataformas como el NDB y los bancos nacionales de desarrollo ayudan a paliar esa brecha, pero se necesita un debate serio en el mundo sobre cómo resolver este problema de financiamiento", afirmó la expresidenta brasileña.

Para Rousseff, una de las soluciones más prometedoras es la expansión del uso de monedas locales en los préstamos otorgados por los bancos multilaterales, lo que permite menores tasas de interés y mayor estabilidad.

"Cuando se utiliza moneda local en vez de dólar o euro, se reducen los riesgos de oscilaciones cambiarias, lo que brinda mayor seguridad a los países prestatarios", explicó.

Rousseff señaló que cerca del 25 por ciento de la cartera actual del NDB ya está denominada en monedas locales y que confía en alcanzar el 30 por ciento en 2026, posicionando al banco a la vanguardia entre las instituciones multilaterales de desarrollo que adoptan este modelo.

"Este tipo de financiamiento mitiga los riesgos cambiarios vinculados a monedas fuertes, cuya política monetaria escapa al control de los países prestatarios y, por tanto, cuando la moneda local se deprecia y suben los tipos de interés, el sector privado, por ejemplo, no tiene condiciones para soportar la presión en su balance financiero", advirtió.

La presidenta del NDB también resaltó que el uso de monedas locales es particularmente importante para proyectos de infraestructura de largo plazo.

En el caso de una hidroeléctrica, que puede tomar 30 años, o de fuentes de energía que requieren financiamiento por 20 años, el uso de divisas internacionales añade un riesgo significativo, añadió.

El impulso de estas políticas por parte del NDB ha generado críticas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con aplicar aranceles a los países que promuevan lo que calificó como "medidas antiamericanas". Las declaraciones se suman a recientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y varios países miembros del BRICS.

Desde su creación, en 2014, el NDB ha aprobado 122 proyectos por unos 40.000 millones de dólares. De ese monto, 29 proyectos han sido aprobados para Brasil, con un valor total de 7.000 millones de dólares. Hasta el momento, el país ha recibido desembolsos por 4.000 millones, lo que representa el 18 por ciento del total liberado por el banco.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)