español>>Iberoamérica

Tarifa de 50 % impuesta por EE. UU. supera todos los límites, según presidente de AEB

Por Xinhua | el 10 de julio de 2025 | 11:18

La tarifa del 50 por ciento anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las exportaciones brasileñas a partir del 1 de agosto "ultrapasa todos los límites y vuelve inviable el comercio con el mercado estadounidense", afirmó este miércoles el presidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil (AEB, en inglés), José Augusto de Castro.

En un comunicado, Castro dijo que el anuncio fue recibido con "perplejidad" por el sector exportador, que esperaba un aumento moderado, "como máximo del 20 por ciento", pero no una medida tan drástica. "Los productos manufacturados brasileños, que ya enfrentaban dificultades para competir en Estados Unidos, se vuelven prácticamente inviables en ese mercado", advirtió.

La AEB, que reúne empresas de exportación e importación, anticipa que, como primera reacción, varias compañías brasileñas suspenderán temporalmente sus envíos a Estados Unidos hasta que haya una definición clara sobre la aplicación de las tarifas. Para Castro, "es el momento de que la diplomacia actúe con urgencia para intentar revertir la medida".

Según el economista, la imposición de la tarifa más alta genera también un impacto reputacional negativo para Brasil ante sus demás socios comerciales. "Se transmite la impresión de que el país cometió una falta muy grave y por eso está siendo castigado. En caso de duda, muchos preferirán no hacer negocios con nosotros. Es un escenario extremo", evaluó.

Varios especialistas alertaron que la decisión estadounidense afectará directamente a sectores estratégicos de la economía brasileña, como la siderurgia, el agronegocio y la industria textil.

El anuncio de la tarifa del 50 por ciento fue formalizado este miércoles por el presidente Trump en una carta dirigida a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. En el documento, el mandatario republicano alegó, sin presentar pruebas, que la medida responde a supuestas violaciones a la libertad de expresión y a la censura ejercida por el Supremo Tribunal Federal de Brasil contra plataformas de redes sociales estadounidenses.

Además de sus motivaciones políticas, la Casa Blanca justificó la medida como una forma de reequilibrar el comercio bilateral y compensar lo que considera un "déficit insostenible" en perjuicio de Estados Unidos. La tarifa será aplicada de manera general a todas las exportaciones brasileñas, incluso aquellas que ya están sujetas a otras tasas, como el acero y el aluminio.

Analistas y empresarios coinciden en que el impacto de la medida puede extenderse a otros socios comerciales y perjudicar la imagen internacional de Brasil, que enfrenta ahora el reto de buscar nuevos destinos para sus exportaciones, en medio de altos costos de producción y un escenario global incierto.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)