español>>Iberoamérica

Gobierno mexicano envía a Congreso iniciativa para combatir extorsión, delito a la alza

Por Xinhua | el 09 de julio de 2025 | 10:30

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó hoy martes que envió al Congreso una iniciativa de ley para combatir de manera frontal la extorsión, un delito que se incrementó en un 27,7 por ciento en lo que va del año.

En su rueda de prensa diaria, desde la Ciudad de México, la mandataria explicó que "para que pueda haber una Ley General contra la Extorsión, pues tiene que modificarse la Constitución", y resaltó que esta nueva ley le dará un "respaldo legal" a la Estrategia Nacional contra la Extorsión, lanzada por el Gobierno el pasado domingo.

Sheinbaum reconoció que la extorsión "es un delito que todavía no podemos disminuir" y es poco denunciado por miedo, por lo que con esta nueva estrategia el Estado mexicano asumirá la responsabilidad y, tras ser reportado de manera confidencial mediante el teléfono 089, se perseguirá de oficio.

"Hoy quien tiene que denunciar la extorsión es la víctima, poniendo en riesgo su vida, entonces le estamos quitando a la víctima ese peso. ¿Quién lo asume? El Estado mexicano, se persigue de oficio, la víctima somos todas y todos, la víctima es el Estado", abundó.

La extorsión es una modalidad de delito empleada principalmente por los carteles de la droga que consiste en el cobro de "piso" a empresarios, pequeños negocios, bares, restaurantes o vendedores ambulantes y agricultores, así como por delincuentes recluidos a través de llamadas telefónicas.

El titular de la Secretaría (ministerio) de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, resaltó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión priorizará detenciones a través de labores de inteligencia, protegiendo a las personas afectadas, además se enfocará en prevenir el delito y reforzar la presencia institucional en centros penitenciarios, donde se han detectado "call centers" dedicados a este crimen.

Según el funcionario, actualmente el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional se concentran principalmente en ocho estados: Guanajuato (centro-norte), Estado de México (centro-sur), Nuevo León (noreste), Ciudad de México (capital del país), Veracruz (este), Jalisco (oeste), Guerrero (suroeste) y Michoacán (oeste).

La minuta de propuesta del Ejecutivo mexicano es que se modifique el artículo 73 de la Constitución para que de manera homogénea se combata la extorsión a nivel nacional, es decir, que el término "extorsión" se sume a la lista de los delitos para los cuales el Congreso puede establecer leyes generales, junto al secuestro, la desaparición forzada, la trata de personas, la tortura y otros tratos crueles o inhumanos.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)