español>>Ciencia-Tecnología

Ranas arborícolas sin manchas podrían regresar a Shanghai

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 08 de julio de 2025 | 15:36

Por Zhou Wenting

El profesor Amael Borzee (a la izquierda) identifica el género de una pequeña rana arborícola sin manchas en una zona experimental. [Foto: proporcionado a China Daily]

La rana arborícola sin manchas, una especie endémica de China y que durante más de dos décadas estaba desaparecida de Shanghai, está en camino de ser reintroducida en los lagos, campos y tierras agrícolas de la ciudad.

Estas ranas, a veces llamados inmaculada rana arbórea de China, juegan un papel fundamental en el control de las poblaciones de insectos, el ciclo de nutrientes y sirven como un indicador de la salud general del ecosistema.

A finales de mayo, se introdujeron 24 sapos arborícolas sin manchas, o Hyla immaculata, machos y hembras adultos, en un terreno experimental de 300 metros cuadrados en el distrito Fengxian de Shanghai. Una semana después, el conservacionista Guo Taoran se emocionó al ver renacuajos en el agua.

Guo, fundador de Forest City Studio, una organización especializada en restauración ecológica, precisó que los renacuajos serán trasladados a un laboratorio para su cría artificial con el fin de asegurar que lleguen a la madurez y establezcan un grupo reproductor para asegurar las próximas generaciones.

Durante las últimas décadas, las poblaciones de ranas arborícolas sin manchas han estado amenazadas por la pérdida del hábitat y el declive de sus poblaciones.

Una rana de campo en una zona experimental. [Foto: proporcionada a China Daily]

En el verano de 2023, Forest City Studio obtuvo renacuajos obtenidos por Amael Borzee, un profesor de la Universidad Forestal de Nanjing y especialista en la conservación de anfibios.

Con el objetivo de reintroducir la especie en Shanghai, Guo y su equipo diseñaron un terreno dividido en nueve zonas diferentes para ver cuál zona se adaptaba mejor a las condiciones de vida de las ranas. Cada zona contaba con estanques y estaba plantada con arroz o plantas nativas como juncos y cálamo.

El sitio experimental, ubicado en un área de 6,67 hectáreas en el pueblo Beisong del distrito Fengxian, cuenta con parcelas de arroz y verduras y permite investigar cuáles hábitats son los más adecuados para los ranas arbóreos sin manchas.

Guo considera que, aunque la investigación está en sus primeras etapas, si tienen éxito, los beneficios podrían ser significativos.

"Planeamos llevar a cabo esta investigación hasta el próximo año con el objetivo de reproducir hasta 2.000 sapitos jóvenes. Si alcanzamos ese objetivo, consideraremos liberarlos de nuevo en la naturaleza", ratificó Guo.

Par de ranas arbóreas sin manchas descansan sobre una hoja en una zona experimental de Shanghai, junio del 2025. [Foto: proporcionada a China Daily]

"La reintroducción de estos sapos en el medio natural de Shanghai también podría influir en otras especies de la cadena alimentaria, enriqueciendo en última instancia la biodiversidad general", señaló Guo. Y añadió que la última observación silvestre conocida de una rana arbórea sin manchas en Shanghái fue hace unos 20 años en un huerto en la Nueva Área de Pudong.

“La desaparición de una especie significa la pérdida de un eslabón en la cadena ecológica, alterando el equilibrio del ecosistema”, indicó. “Los sapos arbóreos adultos sin manchas miden de 3 a 4 centímetros y tienen un dorso verde y un vientre blanco.

En el sitio de investigación en el pueblo de Beisong, se pueden ver a los sapos tomando el sol sobre hojas y cultivos altos.

Guo dijo que el proceso de criar los renacuajos, a través del proceso de metamorfosis para convertirse en ranas jóvenes, no es nada fácil.

"Tenemos que determinar una comida adecuada para los renacuajos y asegurar la tasa de supervivencia de las ranas jóvenes después de que salgan a la tierra por primera vez", dijo. "Dado que las ranas jóvenes solo pueden cazar insectos más pequeños, hemos estado criando langostas pequeñas, grillos y moscas de fruta para su dieta."

Las ranas a menudo han sido descritas como grandes exploradoras de diferentes tipos de tierras y vegetación, reproduciéndose en campos de arroz, forrajeando entre cultivos como maíz y algodón después de madurar, y residiendo en huertos y bosques. Durante el invierno, hibernan en hojarasca o en el suelo, siendo la labranza de los campos de vegetales y los campos de arroz una amenaza para su supervivencia.

El descubrimiento de las ranas arborícolas sin manchas se remonta a 1888, cuando el alemán Oskar Boettger las identificó y nombró por primera vez en Shanghai. Son las únicas ranas que han sido identificadas y nombradas en la ciudad.

El declive de la población de estos sapos se ha atribuido a la urbanización acelerada, la pérdida de hábitat y el uso indebido de pesticidas.Un estudio conjunto realizado entre 2013 y 2015 por varias instituciones, incluidas la Universidad Normal del Este de China y la Universidad Fudan, demostró que solo se observaron seis especies de ranas salvajes en Shanghai, sin avistamientos de ranas de árbol sin manchas. Un estudio de seguimiento que comenzó el año pasado aún está en curso.

Una rana de campo nada en un estanque de arroz en una zona experimental, mayo del 2025. [Foto: proporcionada a China Daily]

Borzee, quien donó los renacuajos, destacó que la población de ranas de árbol sin manchas en el este de China ha disminuido considerablemente. A pesar de ser catalogadas como "de menor preocupación" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza debido a la falta de datos, su población silvestre podría haber caído a niveles tan bajos para considerarla "en peligro crítico", con unos pocos cientos de individuos. De hecho, ha sido incluida en la lista de especies de vida silvestre protegidas clave de Shanghai.

"Esta situación subraya el impacto en la biodiversidad de los cambios en las prácticas de uso de la tierra agrícola", dijo Guo. En el pasado, los pequeños agricultores cuidaban de sus propias tierras y cultivaban una variedad de cultivos como arroz, verduras y bambú, que podían proporcionar todos los hábitats necesarios para estos sapos, dijo. Sin embargo, con las prácticas modernas de manejo intensivo de la tierra, donde un tipo de cultivo abarca grandes extensiones de tierra, los sapos arbóreos impecables luchan por completar su ciclo de vida y sobrevivir, agregó.

"Si nuestra investigación demuestra finalmente que esos sapos pueden prosperar en estanques, proyectos de restauración similares podrían ampliarse a parques suburbanos u otros espacios verdes. Sin embargo, si su supervivencia depende de los campos de arroz, los esfuerzos de restauración podrían enfrentar desafíos debido a las prácticas modernas de manejo agrícola", concluyó Guo.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)