español>>China

La Cumbre de los BRICS busca “mostrar la voz creciente del Sur Global”

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 07 de julio de 2025 | 13:54

(Xinhua/Li Xiang)

Por Fan Anqi

La 17.ª Cumbre de los BRICS se celebrará en Río de Janeiro, Brasil, del domingo al lunes, hora local. Como presidente rotatorio del bloque, Brasil acoge la cumbre bajo el lema "Fortalecimiento de la Cooperación del Sur Global para una Gobernanza Más Inclusiva y Sostenible".

El primer ministro chino, Li Qiang, llegó a Río de Janeiro el sábado para asistir a la cumbre y se reunió con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Li enfatizó que China está dispuesta a trabajar en unidad con los países en desarrollo para promover un mundo multipolar equitativo y ordenado, y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, y brindar mayor certidumbre y estabilidad al mundo.

Dado que esta será la primera reunión desde la expansión del grupo con nuevos miembros y países socios que representan más de la mitad de la población mundial y el 40% de su producción económica, expertos de todo el mundo consideran la cumbre BRICS un evento histórico, que refleja una representación más amplia e inclusiva. Señalaron que está preparada para fortalecer la cohesión y la cooperación entre los mercados emergentes y mostrar con fuerza la creciente influencia del "Sur Global" en el escenario mundial.

El primer ministro Li declaró el sábado, durante una reunión con el presidente Lula, que China está dispuesta a trabajar con Brasil para aprovechar las ventajas complementarias de cada uno y ampliar la cooperación en áreas como la economía digital, la economía verde, la innovación en ciencia y tecnología y la industria aeroespacial, según la agencia de noticias Xinhua.

Al destacar que las relaciones entre China y Brasil se encuentran en su mejor momento histórico, Li afirmó que ambas partes están trabajando juntas para construir una comunidad de futuro compartido China-Brasil para un mundo más justo y un planeta más sostenible.

Durante la visita de Lula a China en mayo, ambos jefes de Estado alcanzaron un importante consenso para impulsar la construcción de una comunidad de destino China-Brasil y defender el multilateralismo, afirmó Li, añadiendo que China está dispuesta a colaborar con Brasil para consolidar y profundizar la cooperación bilateral en comercio, finanzas y desarrollo de infraestructura en el marco de la cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta.

El primer ministro chino también se reunió el domingo con el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, en el marco de la XVII Cumbre de los BRICS.

Li afirmó que China está dispuesta a colaborar con Etiopía para promover los esfuerzos conjuntos de todas las partes en la práctica del verdadero multilateralismo y la firme defensa de la globalización económica y el libre comercio, informó Xinhua.

Primera reunión ampliada

Esta Cumbre de los BRICS se celebra en circunstancias únicas que la distinguen de las anteriores y llega en un momento crucial para la reforma de la gobernanza global, coincidiendo con el 80.º aniversario de las Naciones Unidas, declaró Xu Feibiao, director del Centro de Estudios BRICS y G20 del Instituto Chino de Relaciones Internacionales Contemporáneas, el domingo.

"Con la conmoción generada por Estados Unidos en el panorama económico mundial y la aceleración de la desintegración del orden internacional, el mundo deposita grandes esperanzas en los BRICS para que ayuden a estabilizar el turbulento mundo e inyecten la tan necesaria certidumbre en los asuntos globales", declaró Xu.

Dado que esta será la primera reunión ampliada de los BRICS que incluya a países socios, Xu añadió que los resultados serán cruciales para determinar la trayectoria de desarrollo del bloque. Si bien la ampliación de miembros ha incrementado el peso e influencia colectivos del grupo, también enfrenta desafíos en la coordinación interna y presiones externas que buscan dividirlo. En cuanto a si los BRICS pueden traducir su potencial en logros concretos de cooperación, esta cumbre es un indicador crucial de su futuro rumbo", declaró Xu.

Ahondando en la importancia de este encuentro, Wang Youming, director del Instituto de Países en Desarrollo del Instituto de Estudios Internacionales de China, añadió que, en el contexto del grave impacto de las políticas arancelarias estadounidenses en el comercio mundial, se espera que la cumbre enfatice aún más el apoyo al marco multilateral centrado en la OMC, a la vez que proponga medidas específicas para fortalecer la cooperación comercial diversificada entre los miembros y reducir la dependencia de un mercado único.

En cuanto a las tensiones geopolíticas, se espera que los países BRICS aporten nuevas ideas para una perspectiva de seguridad integral, equilibrada y sostenible que rechace la búsqueda de una "seguridad absoluta" a expensas de la soberanía de otras naciones, afirmó Wang.

"Ante el resurgimiento del proteccionismo, corresponde a las naciones emergentes defender el régimen comercial multilateral y reformar la arquitectura financiera internacional", declaró el presidente brasileño en un foro empresarial de los BRICS el sábado. Los países BRICS representan ahora más de la mitad de la población mundial y el 40% de su producción económica, señaló Lula, según informó Reuters.

Lula también destacó que los países BRICS superaron el crecimiento económico mundial en 2024 con una tasa promedio del 4%, en comparación con el promedio mundial del 3,3%, y destacó el potencial del grupo como "centro de economías prósperas y dinámicas", informó TV BRICS.

El grupo BRICS reunió a líderes de Brasil, Rusia, India y China en su primera cumbre en 2009. Posteriormente, el bloque incorporó a Sudáfrica y el año pasado incluyó a Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos como miembros de pleno derecho.

Esta es la primera cumbre de líderes que incluye a Indonesia como nuevo miembro, además de otros 10 países socios. Mientras tanto, más de 30 naciones han expresado su interés en participar en los BRICS, ya sea como miembros de pleno derecho o socios, según informes de prensa.

Desde 2023, el mecanismo BRICS ha experimentado dos rondas de expansión, con varios países expresando interés en unirse. Esto demuestra el creciente atractivo y la cohesión de los BRICS en medio de la turbulencia mundial. "Los BRICS se han convertido en la vanguardia del Sur Global, y su continua expansión refleja el deseo urgente de los países en desarrollo de una mayor solidaridad, desarrollo sostenible y paz internacional", declaró Xu al Global Times.

"A diferencia de las 'pequeñas camarillas' excluyentes dominadas por Occidente, como el G7 y la OTAN, que priorizan intereses geopolíticos estrechos, los BRICS enfatizan la consulta igualitaria, el respeto mutuo y la cooperación mutuamente beneficiosa, con un firme enfoque en el desarrollo compartido", afirmó Xu.

Gobernanza de la IA y el clima, temas clave

En la agenda de la cumbre de este año, Brasil, presidente rotatorio, indicó que se centrará en seis temas clave: cooperación en salud global, comercio, inversión y finanzas, y cambio climático. También hará hincapié en la inteligencia artificial, la gobernanza, la arquitectura multilateral de paz y seguridad, y el desarrollo institucional, según informes de prensa.

Los expertos señalaron tres áreas que se consideran clave para la cumbre de este año. En primer lugar, se hará hincapié en el cambio climático y la transición a energías verdes antes de las conversaciones sobre el clima COP 30 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém. En segundo lugar, para evitar el monopolio de la IA por parte de Occidente y reducir la brecha digital, se espera que la cumbre priorice hacer que el desarrollo de la IA sea más accesible, equitativo y seguro para las naciones del Sur Global. En tercer lugar, reafirmarán el compromiso con el multilateralismo, en particular en la cooperación en salud global, según declaró Wang el domingo.

Los miembros del BRICS también seguirán centrándose en la política arancelaria de Estados Unidos, según los observadores. En una reunión ministerial de abril, el bloque expresó su preocupación por las "medidas proteccionistas unilaterales injustificadas, incluido el aumento indiscriminado de los aranceles recíprocos", según Reuters.

El plazo establecido para que los principales socios comerciales de EE.UU lleguen a acuerdos con Washington o se enfrenten a fuertes aranceles vence la próxima semana, el 9 de julio. Esto pone fin a 90 días de volatilidad y deja a los inversores globales a la sombra sobre lo que ocurrirá a continuación.

Previo a la cumbre, el sábado se celebró en Río de Janeiro la Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del BRICS. El ministro de Finanzas de China, Lan Foan, afirmó durante la reunión que, ante el debilitamiento del impulso del crecimiento económico mundial y el grave impacto del proteccionismo en los países en desarrollo, los países BRICS deben mantener el espíritu de apertura, inclusión y cooperación mutuamente beneficiosa. Enfatizó la necesidad de fortalecer la solidaridad y construir conjuntamente un sistema de gobernanza global justo y razonable, a la vez que se mantiene firme en la adopción de una globalización económica que sea universalmente beneficiosa e inclusiva.

China está dispuesta a trabajar con todas las partes para apoyar el funcionamiento y el desarrollo del Nuevo Banco de Desarrollo, y se unirá a los demás miembros del BRICS para fortalecer la cooperación en financiación climática e impulsar la acción climática global, afirmó Lan.

El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) de los BRICS anunció el sábado que Colombia y Uzbekistán se han convertido oficialmente en nuevos países miembros, según CCTV.

Desde su creación en 2015, el NDB ha aprobado más de 120 proyectos de inversión por un total de 40.000 millones de dólares, que abarcan diversas áreas clave, como energías limpias y eficiencia energética, infraestructura de transporte, protección ambiental, suministro de agua y saneamiento, infraestructura social e infraestructura digital, según datos del NDB.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)