español>>Iberoamérica

Presidente de Brasil expresa como mensaje de BRICS que IA no puede ser herramienta de manipulación de multimillonarios

Por Xinhua | el 07 de julio de 2025 | 15:24

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pronuncia el discurso de apertura de la XVII Cumbre de BRICS en el Museo de Arte Moderno, en Río de Janeiro, Brasil, el 6 de julio de 2025. (Xinhua/Lucio Tavora)

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pronuncia el discurso de apertura de la XVII Cumbre de BRICS en el Museo de Arte Moderno, en Río de Janeiro, Brasil, el 6 de julio de 2025. (Xinhua/Lucio Tavora)

La Inteligencia Artificial (IA) no puede ser un privilegio de pocos, ni tampoco un instrumento de manipulación de multimillonarios, afirmó hoy domingo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la XVII Cumbre de BRICS que se realiza los días 6 y 7 de julio en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

Lula da Silva criticó a la vez al Fondo Monetario Internacional (FMI) por funcionar como un Plan Marshall "al revés", al perjudicar a las naciones que más necesitan financiación, a diferencia del mencionado mecanismo para ayudar entonces a la reconstrucción económica después de la Segunda Guerra Mundial.

El mandatario brasileño abrió este domingo la mesa de trabajo "Fortalecimiento del Multilateralismo, Asuntos Económicos y Financieros e Inteligencia Artificial".

Enumeró también logros del grupo en la Declaración de Río de Janeiro de este domingo como mecanismos para aumentar las cuotas del FMI a países en desarrollo y fijar las bases para incorporar la justicia tributaria en el ámbito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Dijo que el grupo de BRICS envía un mensaje "claro e inequívoco", en el sentido de que las nuevas tecnologías deben operar dentro de un modelo de gobernanza "justo, inclusivo y equitativo".

"El desarrollo de la Inteligencia Artificial no puede convertirse en el privilegio de unos pocos países, ni en un instrumento de manipulación en manos de multimillonarios", dijo el presidente brasileño.

Respaldó en tal sentido la iniciativa que busca la justicia fiscal y la lucha contra la evasión, al calificarla como "fundamental" para consolidar un crecimiento inclusivo y sostenible, adecuado al siglo XXI.

Destacó también el rol del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, siglas en inglés), que es la institución financiera del grupo de BRICS.

"Cuando los acuerdos de posguerra siguen fracasando, el Nuevo Banco de Desarrollo ofrece una lección de gobernanza", completó Lula da Silva.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)