español>>Mundo

Ministros de finanzas de BRICS preocupados por aranceles solicitan aumento de cuotas en FMI

Por Xinhua | el 06 de julio de 2025 | 08:22

Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales de los países miembros del BRICS adoptaron este sábado una declaración para expresar su preocupación por la aplicación de medidas unilaterales en la economía mundial, como la imposición de aranceles, al tiempo que llamaron a construir un orden económico internacional basado en reglas solicitando un aumento de cuotas de los países emergentes para la toma de decisiones en el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Las economías emergentes y en desarrollo han crecido a un ritmo más acelerado que las economías avanzadas en las últimas décadas; sin embargo, las cuotas del Fondo no representan sus posiciones económicas actuales", dice uno de los tres documentos aprobados en Río de Janeiro por los responsables de Finanzas y bancos centrales del BRICS.

Una de las declaraciones está enfocada en la instrumentalización de la reforma del FMI para que refleje el tamaño actual de la economía mundial.

La declaración se firmó este sábado tras la reunión presidida por el ministro brasileño de Hacienda y anfitrión, Fernando Haddad, y por el presidente del Banco Central de Brasil, Gabriel Galípolo.

"La proporción de votos básicos en el poder de voto total del FMI debe aumentarse adecuadamente para reflejar de forma más equilibrada la representación de los países de bajos ingresos y, en general, de los países más pequeños. Los votos básicos deben garantizar que estos países tengan una voz más justa en la toma de decisiones", señaló el grupo en el comunicado.

Agregó que debe emprenderse un "realineamiento de cuotas" en el FMI que debe reflejar las posiciones relativas de los miembros en la economía global, "protegiendo al mismo tiempo las cuotas de los miembros más pobres".

El grupo también defendió que el FMI debe depender principalmente de sus propios recursos y no de mecanismos temporales y voluntarios.

También llamó a completar sin más demoras los procesos internos necesarios para hacer efectiva la 16ª Revisión General de Cuotas (GRQ), al tiempo que piden avanzar en la 17ª GRQ.

La Visión de Río de Janeiro para la Reforma de Cuotas y Gobernanza del FMI será enviada por el BRICS al Comité Monetario y Financiero Internacional (IMFC) y al FMI, como una contribución constructiva al diálogo en curso sobre las reformas del Fondo.

En otro capítulo destino al sistema tributario, los responsables de finanzas del BRICS concordaron en respaldar el establecimiento de una Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cooperación Fiscal Internacional como un paso decisivo hacia una arquitectura fiscal global inclusiva, eficaz, equitativa y justa.

"La Convención representa una oportunidad histórica para mejorar la cooperación fiscal internacional y garantizar una representación significativa de todos los miembros de las Naciones Unidas, incluidas las economías emergentes y en desarrollo, en el diseño de los marcos fiscales", dice el texto.

La declaración conjunta fue aprobada antes de la Cumbre de líderes del BRICS que se desarrollará mañana domingo y el próximo lunes en Río de Janeiro, ya que Brasil es presidente rotativo del grupo.

"La economía y los mercados financieros globales han estado cada vez más sujetos a incertidumbre elevada y episodios de intensa volatilidad. Expresamos nuestra seria preocupación por la imposición unilateral de medidas comerciales y financieras, incluyendo el aumento de aranceles y barreras no arancelarias que distorsionan el comercio y son inconsistentes con las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)", indicó la declaración.

En este entorno desafiante, los miembros del BRICS "han demostrado resiliencia y continuarán cooperando entre sí y con otros países para salvaguardar y fortalecer un sistema comercial multilateral no discriminatorio, abierto, justo, inclusivo, equitativo, transparente y basado en reglas, con la OMC en su centro, evitando guerras comerciales que podrían llevar a la economía global a una recesión o prolongar el bajo crecimiento".

El texto también destaca la política monetaria responsable de los bancos centrales del BRICS y sostiene que los países del bloque seguirán "participando de forma activa y constructiva en las instituciones financieras internacionales y en un sistema comercial multilateral basado en reglas para responder a las necesidades de los países en desarrollo, y promover la cooperación intraBRICS que impulse el desarrollo y la resiliencia de nuestras economías".

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)