- Más
Presidente de Brasil defiende cooperación económica y multilateralismo en Foro Empresarial BRICS
Imagen del 3 de julio de 2025 de carteles de bienvenida a la Cumbre del BRICS en una calle, en Río de Janeiro, Brasil. (Xinhua/Claudia Martini)
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó este sábado, en la apertura del Foro Empresarial de los BRICS, en Rio de Janeiro, la importancia de la colaboración económica entre los países del bloque, y defendió el multilateralismo ante el surgimiento de tendencias proteccionistas.
El mandatario brasileño encabezó el acto, en el Pier Mauá de Rio de Janeiro, junto al primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim; el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, y el presidente de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), Ricardo Alban.
Lula enfatizó que "aproximar nuestros sectores productivos es un pilar fundamental del BRICS", y señaló que los emprendedores reunidos en el evento constituyen el eje dinámico de la economía global.
Resaltó el poderío económico del BRICS, afirmando que sus miembros plenos "ya superan el 40 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) global en paridad de poder de compra".
En 2024, mientras el crecimiento mundial fue del 3,3 por ciento, los países del BRICS lograron una expansión media del 4 por ciento, y se espera un ritmo superior para este año, sostuvo Lula.
El mandatario brasileño afirmó que la incorporación de nuevos socios e invitados ha consolidado al grupo como un "polo aglutinador de economías prósperas y dinámicas", lo que les permitió enfrentar unidos los desafíos de la crisis financiera de 2008 y la pandemia del nuevo coronavirus.
Lula da Silva fue enfático en favor del multilateralismo al abordar el escenario económico global.
"Ante el resurgimiento del proteccionismo, corresponde a las naciones emergentes defender el régimen multilateral de comercio y reformar la arquitectura financiera internacional. El BRICS sigue siendo garante de un futuro prometedor", declaró.
Propuso que los países del BRICS lideren un nuevo modelo de desarrollo, enfocado en la "agricultura sostenible, industria verde, infraestructura resiliente y bioeconomía", destacando el potencial agrícola del bloque, que reúne el 33 por ciento de las tierras cultivables y representa el 42 por ciento de la producción agropecuaria global.
"El BRICS fue esencial para la creación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Fortalecer el complejo industrial de la salud amplía el acceso a medicamentos y es fundamental para superar enfermedades socialmente determinadas que afligen a los más vulnerables", recordó.
El líder brasileño también abordó la revolución tecnológica, enfatizando la necesidad de una gobernanza multilateral para la inteligencia artificial.
"La inteligencia artificial trae posibilidades que, hace pocos años, ni siquiera imaginábamos. En ausencia de directrices claras acordadas colectivamente, se impondrán modelos generados solo con base en la experiencia de grandes empresas de tecnología. Los riesgos y efectos colaterales de la inteligencia artificial demandan una gobernanza multilateral", advirtió.
Asimismo, Lula se refirió a las iniciativas para simplificar el comercio y las inversiones dentro del BRICS.
"Con el objetivo de simplificar el comercio y las inversiones, los bancos centrales del BRICS están trabajando para desarrollar medios de pago transfronterizos instantáneos y seguros. Los bancos nacionales de desarrollo también son aliados importantes", dijo.
Finalmente, el presidente brasileño vinculó la prosperidad con la paz global, y convocó a terminar con los conflictos actuales en el mundo.
"No habrá prosperidad en un mundo en conflicto", afirmó, añadiendo que "el fin de las guerras y los conflictos que se acumulan es una de las responsabilidades de los jefes de Estado y de gobierno."
Para Lula, "es patente que el vacío de liderazgo agrava las múltiples crisis enfrentadas por nuestras sociedades."
"Estoy seguro de que este Foro y la Cumbre del BRICS que se inicia mañana aportarán soluciones. En vez de barreras, promovemos la integración. Contra la indiferencia, construimos solidaridad", concluyó.
Este año, el Foro Empresarial aborda temas para el desarrollo económico sostenible, con énfasis en estrategias de comercio y seguridad alimentaria, transición energética, descarbonización, desarrollo de habilidades y economía digital, además de financiación e inclusión financiera.
El encuentro es organizado por la CNI, coordinadora del Consejo Empresarial de los BRICS (CEBRICS) y de la Women's Business Alliance (WBA), grupos de participación del sector privado de los países miembros, durante la presidencia brasileña del bloque.
El Foro precede a la Cumbre de Líderes del BRICS, que será realizada el 6 y 7 de julio en el Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro.