- Más
BRICS pedirán un FMI con más voz del Sur Global y tributación global a superricos, dice ministro brasileño
Los negociadores de los países miembros del grupo BRICS acordaron en Río de Janeiro una declaración en la que se propone reformar el Fondo Monetario Internacional (FMI) para ampliar la voz de los países emergentes y en vías de desarrollo y trabajar para que los superricos del planeta paguen impuestos para un mecanismo tributario global más inclusivo, anunció este sábado el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad.
Al ofrecer un discurso durante la 1ª Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales de los BRICS, previo a la Cumbre de Líderes, el funcionario destacó varios de los acuerdos en el asunto de finanzas del bloque que apuntan a un sistema internacional más justo.
"Negociamos un documento inédito: la 'Visión de Río de Janeiro para el FMI'. Se trata de una declaración que propone un FMI más representativo, que refleje la evolución de la economía global", explicó.
"Actuando juntos, podemos ampliar la voz de los países emergentes y en desarrollo en el FMI. También podemos promover una gobernanza más justa y transparente en esta institución que sigue siendo fundamental como centro de la red de protección financiera global", añadió.
Haddad destacó además que en la declaración "los BRICS reafirman su vocación multilateral al manifestar su apoyo al establecimiento de una Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cooperación Internacional en Materia Tributaria".
"Se trata de un paso decisivo hacia un sistema tributario global más inclusivo, justo, eficaz y representativo, condición necesaria para que los superricos del mundo finalmente paguen su justa contribución en impuestos", explicó.
La presidencia brasileña de los BRICS hizo de la defensa del multilateralismo una marca, dijo el ministro.
"No hay solución individual para los desafíos del mundo contemporáneo. Ningún país, por poderoso que sea, puede responder por sí solo al calentamiento global, ni satisfacer las legítimas aspiraciones de la mayoría de la humanidad a una vida digna. La idea de crear islas de prosperidad excluyente en medio de la policrisis contemporánea es moralmente inaceptable. En lugar de eso, debemos encontrar soluciones cooperativas para nuestros desafíos comunes", exaltó.
Para Haddad, los BRICS son el principal foro con mayor legitimidad para impulsar una nueva forma de globalización.
"BRICS nació del reclamo de nuestros países por una mayor participación en el sistema financiero internacional. Juntos, representamos casi la mitad de la humanidad, y estamos a la vanguardia de las industrias que definirán el rumbo del desarrollo humano. Los BRICS representan el rostro del futuro", dijo el ministro.
En ese contexto, informó que los responsables de finanzas del bloque han trabajado para facilitar el comercio y la inversión entre los países BRICS , bloque formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica al que se agregaron nuevas naciones.
Según Haddad, con la presencia de Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, los BRICS "cambian de dimensión".