español>>Iberoamérica

Sector productivo brasileño reafirma compromiso con fortalecimiento de BRICS

Por Xinhua | el 06 de julio de 2025 | 08:26

El presidente de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) de Brasil, Ricardo Alban, reafirmó este sábado, durante el Foro Empresarial del BRICS, el compromiso del sector productivo brasileño con el fortalecimiento del grupo.

En su discurso, destacó la importancia de la cooperación público-privada y la actuación de la CNI en la secretaría ejecutiva del Consejo Empresarial de los BRICS (CEBRICS) y de la Alianza Empresarial de Mujeres (WBA).

Alban resaltó el volumen de negocios del grupo, que movió un billón de dólares en 2023, pero defendió la importancia de intensificar los intercambios comerciales, ya que ese valor corresponde al 20 por ciento del valor exportado y al 30 por ciento del importado por los países BRICS.

"El comercio intrabloque permite un crecimiento significativo, pues hoy, a pesar de la relevancia económica individual de cada nación, el volumen de intercambios entre nosotros representa muy poco si se compara con lo que comercializamos con el resto del mundo. Es necesario avanzar", señaló Alban.

De acuerdo con el dirigente, los países del bloque representan el 36 por ciento de las exportaciones brasileñas, lo que equivale a unos 122.000 millones de dólares, y responden por la existencia de 51.500 millones de dólares en inversiones en Brasil.

El dirigente también destacó la vocación de la industria brasileña para ocupar un papel estratégico en las cadenas de valor ampliadas de los BRICS, con foco en áreas como la transición energética, la seguridad alimentaria, la infraestructura y las tecnologías verdes.

"Queremos ofrecer al mundo lo mejor que Brasil tiene: creatividad, fuerza productiva y el compromiso con un planeta más sostenible", dijo.

Alban enumeró las contribuciones que Brasil, a través del Gobierno y la iniciativa privada, ha hecho a las discusiones y agendas globales, como el liderazgo del Grupo de los 20, el BRICS y, en noviembre próximo, como país anfitrión de la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).

"En estos tiempos desafiantes, marcados por conflictos geopolíticos, emergencia climática y novedades tecnológicas, Brasil ocupa una posición singular en la diplomacia económica y en la gobernanza global. El liderazgo en foros globales relevantes permite la construcción de puentes entre diferentes bloques geopolíticos y la búsqueda de soluciones compartidas para los desafíos del mundo contemporáneo", dijo.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)