español>>Iberoamérica

Brasil lanza plan para Agricultura Familiar 2025-2026 con inversión récord

Por Xinhua | el 01 de julio de 2025 | 16:46

Imagen proporcionada por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa, por sus siglas en portugués) del 23 de mayo de 2025 de un toro en el área de manejo de ganado de la Hacienda Gamada, una pionera en el sistema denominado "Integración Agrícola-Ganadera-Forestal" (ILPF, por sus siglas en portugués), en Nova Canaã do Norte, en el estado de Mato Grosso, Brasil. (Xinhua/Embrapa)

Imagen proporcionada por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa, por sus siglas en portugués) del 23 de mayo de 2025 de un toro en el área de manejo de ganado de la Hacienda Gamada, una pionera en el sistema denominado "Integración Agrícola-Ganadera-Forestal" (ILPF, por sus siglas en portugués), en Nova Canaã do Norte, en el estado de Mato Grosso, Brasil. (Xinhua/Embrapa)

El Gobierno de Brasil anunció hoy lunes el Plan Cosecha de Agricultura Familiar 2025-2026 que destinará una cifra récord de 89.000 millones de reales (unos 16.300 millones de dólares) a crédito rural, compras públicas, seguro agrícola, asistencia técnica y garantía de precio mínimo.

La presentación del programa contó con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, así como del ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Paulo Teixeira, en el Palacio Planalto (sede presidencial), en la ciudad de Brasilia.

El Plan Cosecha de Agricultura Familiar subraya el compromiso con la seguridad alimentaria y el fortalecimiento de las economías locales, al buscar asegurar alimentos accesibles para la población y una retribución justa para los productores.

El ministro Teixeira enfatizó en la importancia de la agricultura familiar y afirmó que invertir en ella "fortalece la economía local, garantiza comida de calidad y a precios accesibles para la población, y una ganancia justa para el productor".

Del total de los fondos anunciados, 78.200 millones de reales (unos 14.300 millones de dólares) se asignarán a través del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (Pronaf), que este año celebra su trigésimo aniversario.

El monto referido representa un incremento del 47,5 por ciento en el crédito rural destinado a la agricultura familiar, en comparación con la administración anterior.

El ministro Teixeira refirió además la accesibilidad de las tasas de interés, incluso en medio del actual panorama económico, al mantener una tasa preferencial del 3 por ciento para el financiamiento de la producción de alimentos esenciales como arroz, frijol, mandioca (yuca o tapioca), frutas, verduras, huevos y leche.

La tasa disminuye al 2 por ciento cuando la producción es orgánica o ecológica, estrategia que ha demostrado un aumento significativo en la financiación de productos de la canasta básica con beneficio tanto para productores como para consumidores.

El Plan Cosecha de Agricultura Familiar integra también nuevas líneas de crédito diseñadas para apoyar la agricultura ecológica, la irrigación sostenible y la adaptación al cambio climático.

Se promoverán, además, los "quintales productivos rurales", así como la conectividad y la accesibilidad en las zonas rurales.

Con esta nueva inversión, el crédito rural destinado a la agricultura familiar bajo la actual administración supera los 225.000 millones de reales (unos 41.300 millones de dólares) en los últimos dos ciclos.

Un eje central del plan es el Programa Nacional de Reducción de Agrotóxicos (Pronara) para promover prácticas agrícolas más seguras y saludables mediante la investigación científica, el monitoreo de residuos tóxicos en alimentos y el medio ambiente, así como el fortalecimiento de la asistencia técnica y la expansión del uso de insumos biológicos.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)