- Más
Argentina insta a Reino Unido a reanudar negociaciones sobre soberanía de las Islas Malvinas
Un miembro del Regimiento de Granaderos a Caballo custodia el cenotafio durante un acto realizado frente al Monumento a los Caídos en Malvinas, al cumplirse 43 años del inicio de un conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 2 de abril de 2025. (Xinhua/Martín Zabala)
El Gobierno de Argentina instó hoy lunes al Reino Unido a reanudar el diálogo sobre la soberanía de las Islas Malvinas, un archipiélago ubicado en el Atlántico sur que Londres controla políticamente desde el año 1833 y que el país sudamericano reclama como propio.
La Cancillería de Argentina emitió un comunicado en el que celebró la firma de un acuerdo entre Reino Unido y el Gobierno de la República de Mauricio relativo al Archipiélago de Chagos, incluido Diego García, en el Océano Índico.
"Este tratado internacional jurídicamente vinculante implica el reconocimiento por parte del Reino Unido de la soberanía mauriciana sobre la totalidad del archipiélago, y de la integridad territorial de Mauricio, constituyendo un paso decisivo hacia la culminación del proceso de descolonización de Mauricio de acuerdo con las Resoluciones relevantes de la Asamblea General de la ONU", dijo la cartera de Exteriores.
En ese marco, la Cancillería del país sudamericano dijo que "Argentina valora que este resultado haya sido alcanzado mediante un proceso de negociaciones bilaterales basadas en el respeto mutuo, el apego al derecho internacional y el principio de solución pacífica de las controversias. Se trata de un hecho de significación histórica en el proceso de descolonización".
En ese marco, Argentina renovó su "llamado al Reino Unido a reanudar las negociaciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".
"La recuperación del ejercicio pleno de la soberanía de dichos territorios y espacios marítimos por parte de la Argentina constituye un objetivo permanente de su política exterior", enfatizó la cartera a cargo del canciller Gerardo Werthein.
El Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que el acuerdo entre Reino Unido y Mauricio "constituye un ejemplo que demuestra que es posible resolver las controversias de esta naturaleza por medios pacíficos", y reafirmó la disposición de Argentina "a entablar un diálogo serio y sustantivo con el Reino Unido que permita encontrar una solución definitiva y conforme al derecho internacional a la cuestión de las Islas Malvinas".
El archipiélago de Chagos fue separado de Mauricio en 1965, cuando este era una colonia británica. Reino Unido mantuvo la posesión de las islas desde entonces, mientras que Mauricio reclamó la soberanía sobre ellas.
En febrero de 2019, la Corte Internacional de Justicia, el principal órgano judicial de la ONU, otorgó la victoria a Mauricio cuando concluyó en una opinión consultiva que el Gobierno británico tenía "la obligación de poner fin a su administración del archipiélago de Chagos tan rápido como sea posible".
Argentina y el Reino Unido protagonizaron un conflicto bélico entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 por la soberanía del territorio insular, conflagración que concluyó tras la muerte de 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.
La existencia de una disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido fue reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2065, del año 1965.
Argentina considera que existe una "ilegítima ocupación" por parte del Reino Unido desde el 3 de enero de 1833, cuando fuerzas británicas desalojaron a la población y a las autoridades argentinas allí establecidas, reemplazándolas por súbditos británicos.