español>>Iberoamérica

“Uruguay y China tienen mucho margen para ampliar áreas de cooperación”, asegura Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 26 de mayo de 2025 | 15:31

El Dr. Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, durante la conferencia de prensa ofrecida en Beijing, 23 de mayo del 2025. (Foto: YAC)

Entre el 17 y el 25 de Mayo, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Dr. Alfredo Fratti, recorrió Shanghai, Beijing y Changchun como parte de su primera visita oficial al gigante asiático, desde que fue nombrado ministro por el nuevo presidente electo del Uruguay, Yamandú Orsi.

En Beijing, Fratti ofreció una conferencia de prensa donde repasó los principales acontecimientos de esta primera visita a China y compartió impresiones sobre la relación comercial Uruguay-China, en medio del cambiante escenario internacional.

“Para mi, visitar China la semana siguiente a la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC tiene un valor estratégico especial: ese foro sentó las bases de las relaciones entre China y los países latinoamericanos y caribeños dedicando en su declaración y en su plan de acción importantes párrafos al comercio y cooperación en materia ganadera, agrícola y pesquera, agricultura que importa tanto a mi región y a mi país”, recordó el ministro uruguayo.

“Además, el presidente Xi Jinping anunció cinco programas de China para vincularse con América Latina y el Caribe, y entre ellos uno se dedica al desarrollo que incluye cooperación económica y comercial, y otro se dedica a la conectividad pueblo a pueblo que, por ejemplo, contempla conceder becas y capacitaciones que Uruguay puede aprovechar para fortalecer las capacidades tecnológicas en el agro”, añadió.

Como uno de los objetivos principales de su agenda, el ministro Fratti participó de la exposición SIAL Shanghai 2025, la mayor exposición de alimentos y bebidas de Asia. En este contexto, Uruguay celebró actividades promocionales para seguir consolidando la aceptación de su oferta en el mercado chino.

“Sobre las estrategias para posicionar más y diversos productos en el mercado chino, nuestro país trabaja constantemente en la realización de campañas promocionales en China, participación en foros y conferencias, así como en la asistencia a las numerosas exposiciones sectoriales que hay en este país”, precisó el ministro Fratti y resaltó los buenos resultados de la oficina de representación en Beijing del Instituto Nacional de Carnes y la oficina de representación en Shanghai de la Unión de Exportadores del Uruguay.

En este visita, acompañaron al ministro Fratti, el presidente del Instituto Nacional de Carnes, Gastón Scayola, presente en la inauguración del stand del Instituto Nacional de Carnes de Uruguay en la feria SIAL Shanghai 2025, y el Dr. Miguel Sierra, presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, quien rubricó los acuerdos de creación del Laboratorio Conjunto Uruguay-China para la producción y cría sostenible de ganado de carne y de la Granja Demostrativa Uruguay-China en Uruguay.

Basado en los nuevos resultados de su visita, el ministro Fratti aseguró que “Uruguay y China tienen mucho margen para ampliar áreas de cooperación”.

“Entre Uruguay y China existen un laboratorio conjunto de investigación de germoplasma de soja que aún puede ofrecer interesantes opciones de intercambio, y se ha firmado el acuerdo para crear un laboratorio conjunto Uruguay-China para la producción y cría sostenible de ganado de carne. Así que esas dos áreas permitirán aumentar mucho la cooperación”.

Además, Uruguay posee grupos de trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China en ciencia y tecnología del germoplasma de soja, en producción de ganado bovino, en investigación del arroz, en pesca y acuicultura y en biotecnología agrícola.

“Algunos de esos grupos de trabajo ha dado lugar a los laboratorios conjuntos que mencioné, y los otros son las grandes áreas dónde fortalecernos más y más la cooperación en los años próximos”, manifestó el ministro del campo uruguayo.

Para fortalecer la cooperación agrícola, ganadera y pesquera, China y Uruguay celebraron la Tercera Reunión del Comité de Cooperación Agrícola y el ministro Fratti sostuvo importantes reuniones con Han Jun, ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de China; Liu Guohong, director general de la Administración Nacional de Forestación y Praderas de China; Liu Huanxin, director general de la Administración Nacional de Alimentos y Reservas Estratégicas de China y con Zhao Zenglian, vice director general de la Administración General de Aduanas de China.

En Changchun, provincia de Jilin, el ministro Fratti presidió la ceremonia de recibimiento de los toros regalados al presidente Xi Jinping, en ocasión de la visita presidencial en noviembre del 2023. Asimismo, durante esta visita se concertó la habilitación china para la exportación de harina de soja y colza uruguaya.

Recientemente, China anunció el libre visado para ciudadanos de cinco países de América Latina, Uruguay incluido. Los analistas auguran que este nuevo instrumento facilitador del intercambio comercial podría beneficiar la expansión de la oferta agropecuaria uruguaya en China.

Desde la perspectiva del ministro Fratti, “la movilidad de personas, en especial de hombres de negocios, es siempre un factor muy importante y dinamizador de las relaciones comerciales”.

“La exención de visas aprobada por el gobierno chino, que el gobierno uruguayo agradece, permitirá que cada vez más empresarios uruguayos puedan visitar China para ofrecer sus productos, para aprender presencialmente cuáles son las demandas del mercado chino y para visitar a empresas contrapartes en China y entablar relación directa, algo que es muy importante, el contacto persona a persona, en la creación de confianza”, precisa Fratti.

“Mi país apuesta a la calidad en sus productos, y si esa calidad se debe al sistema productivo uruguayo y a los controles fitosanitarios del Estado, la posibilidad de que los empresarios vengan a China y se vinculen con los compradores chinos sellará el círculo virtuoso de confianza, al sumar a la confianza en el producto, la confianza en el productor”, concluyó el ministro uruguayo.

(Web editor: Zhao Jian, Rosa Liu)