- Más
Conmemoran en Beijing el 203º aniversario de la Batalla de Pichincha
El agregado militar de Ecuador en China, Crnl de E.M.C Carlos Mendieta, entrega a María Soledad Córdova, embajadora de Ecuador en China, una obra alegórica al 203º aniversario de la Batalla de Pichincha, 21 de mayo del 2025. (Foto: YAC)
Por Yasef Calderón
Con la presencia de residentes y estudiantes ecuatorianos, diplomáticos y amigos chinos, este miércoles se conmemoró en Beijing el 203º aniversario de la Batalla de Pichincha.
Esta acción militar ocurrió el 24 de mayo de 1822 en las laderas del volcán Pichincha, cerca de Quito, Ecuador. Este enfrentamiento fue clave en la guerra de independencia de América Latina, donde las fuerzas patriotas, lideradas por el general Antonio José de Sucre, derrotaron a las tropas realistas españolas. La batalla de Pichincha formó parte de las campañas libertadoras de Simón Bolívar para consolidar la independencia de la Gran Colombia (que incluía los actuales Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá). La victoria de los patriotas aseguró la liberación de Quito, y marcó un hito para la independencia de Ecuador.
Durante su intervención, María Soledad Córdova, embajadora de Ecuador en China, destacó en Beijing durante el acto que “el 24 de mayo es un día para recordar con orgullo nuestras raíces y rendir homenaje a quienes lucharon por darnos una patria libre” .
“La batalla de Pichincha no solo fue un triunfo militar, fue el renacimiento de un sueño colectivo: un Ecuador independiente, digno y soberano”, afirmó la embajadora. Y recordó que “ese mismo espirítu nos convoca hoy, lejos de nuestra tierra, pero más unidos que nunca por el amor a Ecuador”.
La victoria en la batalla de Pichincha fue el resultado de un esfuerzo colectivo que unió a diversos grupos, incluyendo criollos, indígenas y mestizos, quienes sacrificaron sus vidas por un ideal común de libertad. El triunfo en esta batalla simboliza la cohesión frente a la adversidad. El ideal de trabajar juntos por el bien común, sacrificando intereses individuales en aras del progreso nacional, también resuena en eventos históricos chinos donde la unidad de la diversidad ha sido el factor determinante.
“Cada uno de nosotros, desde donde estemos, somos parte fundamental de esa construcción diaria del país que queremos”, aseguró la embajadora de Ecuador.
Aunque las circunstancias y épocas difieren, en la historia moderna de China también existen hechos históricos como la resistencia contra invasiones extranjeras (Guerra de Resistencia contra Japón, 1937-1945) han pulsado el decidido valor de lucha por la soberanía nacional y la defensa de la independencia frente a fuerzas externas que ultrajan a la patria.
Coincidiendo con la magna gesta de 1822, el 24 de mayo se celebra el Día de las Fuerzas Armadas del Ecuador. En esta fecha se rinde homenaje al Ejército, Armada y Fuerza Aérea, apreciando su rol en la defensa de la soberanía, la seguridad nacional y el apoyo a la ciudadanía en situaciones de emergencia.
Ecuatorianos y amigos chinos conmemoraron en Beijing el 203º aniversario de la Batalla de Pichincha, 21 de mayo del 2025. (Foto: YAC)
Durante la conmemoración en Beijing, el agregado militar de Ecuador en China, Crnl de E.M.C Carlos Mendieta, manifestó que “cada día nuestros soldados salen a cumplir su misión, cumpliendo su sagrado juramento de defender su patria, incluso a costa de su vida”.
“Permitidme rendir honores desde este maravilloso rincón del mundo (China) a los valientes soldados que han perdido su vida defendiendo su patria, siendo ocasión propicia, pues su legado se mantendrá vivo”, expresó el alto militar ecuatoriano.
Dentro de un escenario internacional que desafía el equilibrio entre el desempeño como comunidad internacional y el respeto a los principios de autoderminación, soberanía territorial y propia senda de desarrollo de cada nación, conmemorar en China el 203ª aniversario de la batalla de Pichincha fortalece los lazos culturales, la apreciación de la memoria história y los valores cívicos compartidos por ambos países.
“Hoy más que nunca, hagamos de la memoria histórica un impulso para mirar hacia adelante, con la convicción de que el futuro del Ecuador también depende de lo que hagamos fuera de sus fronteras”, concluyó María Soledad Córdova, embajadora de Ecuador en China.