español>>Economía

China sigue siendo el principal destino para la soja brasileña

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 21 de mayo de 2025 | 13:57

Por Yin Yeping

Barco cargado de soja brasileña llega al Puerto de Zhoushan en Ningbo, provincia de Zhejiang, 24 de abril de 2025. (Foto: VCG)

A lo largo de los años, China ha sido un destino principal para las exportaciones de soja brasileña, recibiendo aproximadamente el 70-80 por ciento del total de las exportaciones del gigante sudamericano.

“Además, existe un enorme potencial para futuras colaboraciones”, afirmó Mauricio Buffon, presidente de la Asociación de Productores de Soja Brasileña (Aprosoja Brasil) al Global Times.

Buffon recordó que la asociación comercial entre Brasil y China es muy importante para Brasil. Y señaló que su producto ofrece la mejor relación costo-beneficio para atender al vasto mercado chino.

"En comparación con otros países productores, la soja brasileña es extremadamente competitiva debido a su calidad, alta productividad y bajo impacto ambiental", aseguró Buffon.

Mauricio Buffon, presidente de la Asociación de Productores de Soja de Brasil. (Foto: cortesía)

Los datos también muestran que China sigue siendo el principal comprador de soja brasileña. De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Abastecimiento de Brasil, la producción total de soja de la cosecha 2023/2024 fue de 147 millones de toneladas. Del total, 87 millones de toneladas fueron exportadas a China. Para la cosecha 2025/2026, de las 165 millones de toneladas de soja que se espera que Brasil produzca, hay 110 millones de toneladas que se espera serán compradas por China.

La industria de la soja se fortalece a la par de las relaciones bilaterales que estrecha lazos económicos y comerciales como núcleo. Tras la visita de Estado del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva la semana pasada a China, se firmaron 20 documentos de cooperación que cubren una amplia gama de campos, incluyendo ciencia y tecnología, agricultura y finanzas.

La soja brasileña es un epítome de la diversificada relación comercial bilateral. En una entrevista con la Agencia de Noticias Xinhua, Jorge Viana, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones, comentó los esfuerzos en curso de Brasil para diversificar sus exportaciones a China, su principal socio comercial desde 2009. Viana señaló el crecimiento de sectores como la proteína animal, el azúcar, la celulosa y el café, junto con exportaciones tradicionales como la soja, el aceite y el mineral de hierro. Esta diversificación destaca el creciente alcance de los lazos económicos entre los dos países.

China también ha intensificado sus esfuerzos por diversificar sus fuentes de productos agrícolas. El 28 de abril, Zhao Chenxin, vicejefe de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma manifestó que el suministro de alimentos de China sigue siendo "totalmente seguro" y "no afectado" en respuesta a una pregunta sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en el suministro de alimentos de China.

Zhao expresó una fuerte confianza en la capacidad de China para mantener la autosuficiencia en granos y garantizar la seguridad alimentaria nacional, señalando los esfuerzos sostenidos como el aumento de la capacidad de producción y la diversificación de las fuentes de importación.

"Los cuencos de arroz del pueblo chino están firmemente en nuestras propias manos”, aseguró Zhao al referirse a la producción de granos de China, que superó los 1,4 billones de jin en 2024.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)