español>>Iberoamérica

Especial: Ecuador celebra Día Internacional de Museos enfocado en acercar la cultura a las comunidades

Por Xinhua | el 19 de mayo de 2025 | 09:05

Ecuador celebró hoy domingo el Día Internacional de los Museos enfocado en acercar estos espacios culturales a las comunidades, en medio de una crisis del sector que busca replantear estrategias para que las creaciones del arte y la cultura sean accesibles a los ciudadanos.

Bajo esta visión, la ciudad de Quito, capital de Ecuador y que alberga la mayor cantidad de museos del país, fue pionera al lanzar la iniciativa "Mayo: Mes de los Museos", con una agenda que supera las 200 actividades, en más de 60 espacios y recintos.

El proyecto es impulsado por el municipio de Quito y apunta a que la gente visite sus museos, recorra sus centros culturales y teatros, además de que se conecte con el arte y el patrimonio de forma inclusiva o vivencial.

El coordinador del Sistema de Museos y Centros Culturales de Quito, Paúl Narváez, afirmó en entrevista con Xinhua que la iniciativa surge de la necesidad de acercar a "nuevos públicos" a estos espacios culturales.

Para Narváez, existe una "problemática fuerte", ya que solo siete de cada 100 capitalinos había visitado un museo o espacio cultural en su vida, de acuerdo con datos del Sistema Integral de Información Cultural del Ministerio de Cultura publicados en 2022.

El entrevistado atribuyó esta situación a varios factores, entre ellos que los padres no lleven a sus hijos desde niños a visitar los recintos, a que las visitas tampoco sean parte curricular de la formación de los estudiantes, además de un bajo presupuesto para la cultura y la falta de políticas públicas de largo plazo.

El funcionario cultural indicó que con base en investigaciones en la materia, la gente prefiere ir el fin de semana a un centro comercial que a un museo, quizá por el costo o por considerarlo como un espacio exclusivo.

Indicó en ese sentido que recintos y espacios culturales analizan acciones para enfrentar la situación y presentar propuestas a quienes toman las decisiones.

Narváez recordó que el Día Internacional de los Museos, cuyo lema este año es "El futuro de los museos en comunidades que cambian rápidamente", invita a reflexionar sobre los retos actuales que tienen estos sitios dentro del desarrollo de la sociedad y su contribución en la mejora de la salud emocional de las personas.

"Creemos que nosotros como espacios culturales, tenemos una responsabilidad de ser espacios seguros, espacios para conversar. Hay estudios que hablan de la importancia de la felicidad que te puede brindar acercarte a espacios culturales, a obras de arte", apuntó el gestor cultural.

Por su parte, la directora del Museo Archivo de Arquitectura del Ecuador, Bernarda Ycaza, afirmó en entrevista con Xinhua que en un contexto de transformaciones sociales aceleradas, los museos enfrentan retos como la reconstrucción de la identidad cultural.

"Esta reconstrucción tiene que ser mirando como referente el pasado para construir el presente (...) tenemos que fijarnos en lo que pasa hoy, saber cuáles son las necesidades reales de las comunidades", planteó.

Ycaza añadió que a partir de este principio se deben abrir espacios de diálogo para construir proyectos dirigidos a las comunidades y mantenerse en sintonía con los tiempos actuales.

Puso énfasis en la "democratización cultural" y la "democracia cultural", que implican hacer que la cultura sea más accesible a todos, así como en la participación activa de los ciudadanos en proyectos culturales.

Ycaza, vinculada durante 19 años a los museos, reflexionó también en la necesidad de visibilizar los capitales culturales.

"No podemos ofrecer museos elitistas, museos de arte académico, museos especializados", apuntó la entrevistada, tras valorar la iniciativa "Mayo: Mes de los Museos", ya que permite a los ciudadanos conocer estos espacios que atesoran arte, cultura, historia y patrimonio.

Ambos entrevistados coincidieron en que la iniciativa servirá para hacer mediciones sobre cuánta gente acudió a los recintos y espacios culturales, además de las áreas que despertaron mayor interés.

"Con esa 'data' se podrá delinear estrategias de comunicación. Hay cosas por hacer y oportunidades. Es interesante seguir mejorando y consolidar políticas públicas de cultura que sostengan el trabajo", dijo Narváez.

Ycaza, a su vez, opinó que los datos servirán para avanzar hacia una transformación de los museos en Ecuador, nación que cuenta con espacios similares en las provincias de Azuay (sur), Manabí (oeste) y Tungurahua (centro).

"Es momento de la transformación, de evaluarnos y convertirnos en agentes de democracia cultural", señaló la directora del Museo Archivo de Arquitectura.

Como parte de la programación del mes dedicado a los museos en Quito, decenas de personas acudieron este fin de semana a visitar diversos espacios donde además de participar en recorridos y campamentos nocturnos, tuvieron la oportunidad de disfrutar de conciertos, ferias, talleres creativos, relatos patrimoniales y actividades de tipo lúdico.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)