español>>Iberoamérica

Especial: Autoridades peruanas incentivan a corredores y ciclistas a conocer emblemático museo arqueológico en Lima

Por Xinhua | el 19 de mayo de 2025 | 09:05

Por José Aguiar

LIMA, 18 may (Xinhua) -- Autoridades peruanas impulsaron hoy domingo el desarrollo de una serie de actividades con la visita a diferentes museos de la ciudad de Lima como el conocido museo de sitio Huaca Pucllana, importante centro arqueológico ubicado en el distrito de Miraflores.

Las autoridades capitalinas enfocaron sus esfuerzos en que corredores y ciclistas tuvieran la oportunidad de acercarse de una manera dinámica al emblemático lugar, un centro urbano procedente de la cultura Lima que ocupó el lugar entre los años 200 y 700 de nuestra era.

La integrante del proyecto arqueológico Museo de Sitio Pucllana, Gladys Paz Flores, explicó en conversación con Xinhua que la actividad se desarrolló en el marco del Día Internacional de los Museos (18 de mayo) para que los ciudadanos se dieran "una vueltita" por Pucllana.

Corredores y ciclistas usuarios de la ciclovía recreativa, en el perímetro de la zona arqueológica, fueron invitados a conocer las estaciones temáticas de cultura e historia.

"Esta actividad pretende unir el deporte con la cultura, promocionando la información y lo que nosotros podemos ofrecer como museo a las diferentes comunidades tanto de ciclistas, de personas que vienen a hacer deporte en familia, para que puedan disfrutar de este día", dijo Paz Flores, quien es arqueóloga de profesión.

La arqueóloga detalló que de las siete paradas, en la primera estación se dio la bienvenida a los visitantes, mientras que en la segunda se habló de Pucllana, al animar a la gente a participar de manera lúdica en la actividad, mientras que en la tercera parada se explicó la conversión del lugar al actual museo.

La huaca o lugar sagrado Pucllana fue construida por la cultura Lima y luego la ocuparon los Wari, pero para el año 1.000 de nuestra era, el sitio fue utilizado por los Ychsma como cementerio.

En la cuarta estación se habló sobre la conservación del sitio y los materiales que se utilizaron, mientras que en la quinta se explicó el objetivo de la arqueología y lo que ha hecho por Pucllana.

En la sexta estación o parada se informó de otros museos que se pueden visitar en la capital peruana, al tiempo que en la séptima se entregaron premios a los participantes.

Para la arqueóloga, la dinámica resultó importante debido a la participación de los visitantes, ya que de manera normal este tipo de actividades se produce al interior del museo y al hacerlo esta vez al exterior, ello propició captar el interés de los propios peruanos.

Paz Flores valoró el hecho de motivar a los ciclistas, al reconocer al mismo tiempo la importancia de la movilidad alterna en la preservación del medio ambiente, en una ciudad como Lima, donde el parque automotor es altamente contaminante.

"Es una ciudad no tan amigable" con el medio ambiente, dijo la arqueóloga, a quien el uso de la bicicleta le parece sostenible debido a la gran cantidad de autos que circula en la zona.

La experta consideró necesario celebrar el Día Internacional de los Museos porque además de promover conocimientos sobre sitios arqueológicos, proporciona educación y permite a las comunidades exaltar la autoestima social.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)