- Más
Entrevista: Autobuses eléctricos chinos impulsan la transformación ecológica del transporte en Buenos Aires
La ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, incorporó 12 autobuses cien por ciento eléctricos fabricados en China en un nuevo paso en su transición hacia un transporte más sostenible.
Producidos por la empresa china AsiaStar constituyen, según el ministro de Infraestructura de la ciudad de Buenos Aires, Pablo Bereciartua, "la primera línea 100 por ciento eléctrica de colectivos" (autobuses) de la ciudad, el servicio funciona diariamente entre las 5 de la mañana hasta la 1 de la madrugada siguiente.
"Es un servicio que va a unir Retiro-Plaza San Martín con el Parque Lezama. Lo hemos pensado para potenciar el área central de la ciudad, atravesar el casco histórico, donde hay muchos lugares que son de interés y que son de relevancia, incluso comercial, histórica, institucional", explicó el funcionario en una entrevista con Xinhua.
La flota funciona de manera silenciosa, sin generar vibraciones ni emisiones de gases ni compuestos nocivos para la salud y el ambiente. Es accesible a personas con movilidad reducida, para incentivar su uso será gratuita durante los primeros meses de funcionamiento.
"Inicialmente va a tener un ticket gratuito en los primeros dos meses, luego vamos a integrar su ticket con el subte (metro), de tal manera que lo que pagues en esta línea eléctrica de colectivos te lo vamos a descontar de tu boleto de subte y, al revés, si venís en subte, lo descontamos de lo que hay que pagar en el colectivo eléctrico", explicó el entrevistado.
La propuesta, que expresa la cooperación económica y medioambiental entre Argentina y China, es un paso más para alcanzar el objetivo de neutralidad de carbono en el año 2050.
Según Bereciartua, los vehículos fueron fabricados en la localidad de Yangzhou (provincia oriental china de Jiangsu), tienen una autonomía superior a los 200 kilómetros, están equipados con cámaras conectadas a centros de monitoreo, poseen sensores de asistencia a la conducción, la iniciativa incluye un área de carga para los vehículos en la zona sur de la ciudad.
El funcionario puntualizó que la nueva línea se implementó luego de una licitación internacional.
"No es casualidad que haya resultado ganadora una propuesta con un vehículo de origen chino, porque me parece que China está claramente a la vanguardia en la movilidad, especialmente en la movilidad eléctrica y sustentable", subrayó el ministro.
El recorrido total de la flota es de 12,3 kilómetros, atravesando los barrios de Retiro, San Nicolás, Monserrat, San Telmo y La Boca, con 36 paradas en total. Los autobuses son conducidos por mujeres, promoviendo así la equidad de género y la inclusión en el transporte público.
"Hemos decidido también en esta innovación abrir las oportunidades a ambos géneros en general. No tenemos una ley que así lo diga, pero hemos decidido con esta línea mandar ese mensaje y alentar la participación de las mujeres en esta actividad, como en cualquier otra", señaló el entrevistado.