- Más
ONU destaca papel de Chile en multilateralismo mundial ante desafíos actuales
Imagen cedida por la Presidencia de Chile del 2 de mayo 2024 del presidente chileno, Gabriel Boric (d), y el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres (i), participando en una declaración a los medios de comunicación en el Palacio de La Moneda, en Santiago, capital de Chile. (Xinhua/Presidencia de Chile)
El "Informe de resultados ONU Chile 2024" destacó el rol del país sudamericano en el multilateralismo mundial, un mecanismo clave para enfrentar los desafíos críticos de la actualidad, explicaron hoy altas autoridades en el lanzamiento de este documento.
En la Casa Central de la Universidad de Chile, en el casco histórico de Santiago, se reunieron altos funcionarios, diplomáticos, académicos y miembros de la sociedad civil en torno al informe de las Naciones Unidas.
La coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres, recordó en el lanzamiento que este 2025 la ONU cumple 80 años y su misión es "más urgente que nunca".
A su parecer, "esa promesa de los pueblos es justamente donde nos queremos parar, es ahí donde el sistema de las Naciones Unidas, que puso fin a la Segunda Guerra Mundial, es donde de verdad tiene más sentido".
Torres apuntó que la ONU sigue siendo "ese foro único indispensable para promover la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos".
La alta funcionaria resaltó que Chile es un país que "históricamente ha sido un socio estratégico del multilateralismo", y celebró el liderazgo de Chile y de los chilenos dentro del esquema multilateral en un momento de transformación en el planeta.
"Nos parece que el liderazgo ético basado en principios, servicios y responsabilidad es el faro que guía nuestra acción como sistema de las Naciones Unidas", aseveró.
A decir de Gloria de la Fuente, subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, en la instancia se han podido avanzar de manera "muy concreta" en ámbitos prioritarios para el desarrollo del país como la reducción de brechas estructurales de garantía de los derechos humanos, el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, la cohesión social, la seguridad ciudadana y la sostenibilidad ambiental como ejes fundamentales.
"El multilateralismo enfrenta hoy una crisis de legitimidad y eficacia, en un mundo marcado por tensiones geopolíticas y conflictos prolongados, desafíos climáticos y crecientes desigualdades", apostilló.
En este escenario, apuntó que la cooperación internacional se ve desafiada y las instituciones multilaterales son cuestionadas en su capacidad de responder a las necesidades actuales.
Por esta razón, llamó a actuar con urgencia, responsabilidad y avanzar entre los Estados, la sociedad civil y las agencias internacionales para "enfrentar el futuro con esperanza, pero también con acción".