español>>Iberoamérica

Plan de cooperación BRI es positivo para promover el desarrollo y la conectividad de Colombia

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 15 de mayo de 2025 | 14:52

Edwin Palma, ministro de Minas y Energía de Colombia, presenta oportunidades de inversión potenciales en una reunión de inversión Colombia-China sobre transporte sostenible y transición energética en Beijing, 14 de mayo del 2025. (Foto: Liu Caiyu/GT)

Por Liu Caiyu y Li Meng

China y Colombia firmaron este miércoles un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI). La firma del plan de cooperación con China promoverá el desarrollo de Colombia y permitirá que este país latinoamericano disfrute conjuntamente de oportunidades con China en los campos del transporte y la conectividad, aseguró Edwin Palma, Ministro de Minas y Energía en una reunión de inversión Colombia-China, celebrada este miércoles en Beijing.

“Esta vez, Colombia y China firmaron un acuerdo para explorar nuevas posibilidades y espacios para la cooperación económica”, aseguró Palma.

"No se trata de un asunto entre los dos países, es un plan importante que involucra a China y a toda América Latina. A través de la cooperación específica, podemos superar la influencia que EE. UU. tiene en Colombia", subrayó.

Este miércoles, el presidente chino Xi Jinping y su homólogo colombiano Gustavo Petro asistieron a la firma de un plan de cooperación entre ambos países para construir conjuntamente la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del siglo XXI.

Al publicar un video en la plataforma de redes sociales X, france24.com reseñó la frase de Petro: "la historia de nuestras relaciones exteriores está cambiando". De ahora en adelante, Colombia interactuará con el mundo entero en pie de igualdad y libertad”.

El ministro Palma precisó que aprecia más oportunidades para Colombia en los campos de transporte y conectividad.

"Esto facilitará el crecimiento de las exportaciones de nuestro país hacia Asia, especialmente en áreas donde Colombia tiene potencial. Lo más importante es que esto impulsará el desarrollo de la 'economía del futuro', que es la economía basada en el conocimiento", precisó Palma. Y añadió que “la cooperación de la BRI con China también debería desempeñar un papel en áreas como la inteligencia artificial y los centros de datos, ya que estas son las direcciones actuales y futuras de la economía colombiana. En términos de energía, también esperamos que este acuerdo pueda promover la cooperación para alcanzar tanto los objetivos de descarbonización nacionales como globales.

En el evento, Mamria Fernanda, Ministra de Transporte de Colombia, también valoró la firma del plan de cooperación de la BRI con China. A su juicio, este hecho acercará a los dos países y podrá promover aún más el desarrollo de los lazos entre Colombia y China a un nivel superior, especialmente en el transporte.

China podría desempeñar un papel en la revitalización del sistema ferroviario nacional de Colombia, conectando diversas regiones a lo largo del país, especialmente en las áreas remotas, aseguró Fernanda a los inversionistas chinos reunidos en el evento.

Aproximadamente 40 empresas chinas asistieron a la reunión de inversión China-Colombia que se celebró este miércoles en Beijing. Estuvieron presentes representantes de empresas chinas como Huawei, BYD y State Grid. Después de las exposiciones, los empresarios chinos se acercaron a los ministros colombianos para expresarles su interés en las propuestas colombianas.

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 45 años, los dos países han logrado avances significativos en la cooperación económica. Colombia es el quinto socio comercial de China en América Latina, mientras que China se ha mantenido como el segundo socio comercial de Colombia.

En el evento de este miércoles en Beijing, el Ministro de Minas y Energía de Colombia envió un mensaje claro de que Colombia está buscando más inversiones chinas, y tiende su invitación a empresas chinas para construir fábricas de paneles solares, vehículos eléctricos y estaciones de carga.

Palma ratificó el alto interés en fuentes de energía renovable, como la energía solar y eólica.

“Algunas empresas chinas ya están involucradas en negocios relacionados con la energía solar y eólica en Colombia. Incluso soñamos con tener una fábrica de paneles solares. Esperamos que China pueda construir tales instalaciones en Colombia”, afirmó. Además, Palma recordó que “hemos propuesto el concepto de una comunidad energética. Esto requiere una gran cantidad de materiales y tecnología, áreas en las que China y sus empresas pueden cooperar.

De acuerdo a la Administración General de Aduanas de China, el volumen total de comercio entre los dos países alcanzó 149.63 mil millones de yuanes en 2024, un aumento del 13.1 por ciento con respecto al año anterior. Es el cuarto año consecutivo en que el comercio bilateral ha superado los 120 mil millones de yuanes.

A medida que el comercio bilateral sigue creciendo, hay más productos colombianos de alta calidad y especialidades que están entrando en el mercado chino. Colombia se ha convertido en la tercera mayor fuente en China de café importado y flores frescas.

En este sentido, Oscar Felipe Rueda, director de la oficina comercial de ProColombia en China, insistió en que Colombia no solo desea que estos dos productos (café importado y flores frescas) puedan aumentar su cuota de mercado. También aspira a que los limones, la carne de cerdo y las aves de corral puedan entrar en el mercado chino.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)