- Más
Viaje de Xi a Rusia fortalece amistades y defiende equidad internacional, afirma canciller chino
El presidente chino, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin, sostienen conversaciones en grupo grande en el Kremlin, en Moscú, Rusia, el 8 de mayo de 2025. (Xinhua/Yao Dawei)
La visita del presidente chino, Xi Jinping, a Rusia ha consolidado aún más la asociación estratégica integral de coordinación China-Rusia de la nueva era, ha liderado al mundo en el mantenimiento conjunto del orden internacional de posguerra y ha promovido la multipolarización del mundo y la reconstrucción del panorama político internacional, dijo hoy sábado el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.
A invitación del presidente ruso, Vladimir Putin, Xi realizó una visita de Estado a Rusia y asistió a las celebraciones para conmemorar el 80° aniversario de la victoria en la Gran Guerra Patriótica de la Unión Soviética del miércoles al sábado.
Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, indicó durante una sesión informativa con los periodistas que la visita de Xi tiene un gran significado histórico.
Durante su visita, Xi y Putin sostuvieron una comunicación en profundidad sobre asuntos de interés común durante casi diez horas, dijo Wang, y añadió que el resultado político más importante de la visita fue la firma de una declaración conjunta sobre la profundización de la asociación estratégica integral de coordinación China-Rusia de la nueva era por parte de los dos jefes de Estado.
Las dos partes acordaron seguir ampliando la cooperación y consolidar los cimientos de la cooperación económica, comercial y energética, dijo Wang, y agregó que las dos partes firmaron una nueva versión del acuerdo de protección de inversiones, contrarrestando eficazmente la contracorriente del proteccionismo.
Respecto a la crisis ucraniana, Xi señaló que China da la bienvenida a todos los esfuerzos que conduzcan a la paz y cree que es importante tener en cuenta las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los países y eliminar las causas raíz de la crisis.
La asistencia de Xi a las celebraciones del Día de la Victoria el 9 de mayo demostró una vez más el compromiso de China de trabajar con otros países para promover una perspectiva histórica correcta sobre la Segunda Guerra Mundial y salvaguardar conjuntamente el orden internacional de posguerra, añadió Wang.
En medio de un panorama internacional complejo y turbulento, expresó Xi, China y Rusia deben defender firmemente el sistema internacional con la ONU en su núcleo y el orden internacional basado en el derecho internacional.
Wang afirmó que la devolución de Taiwan a China es un resultado victorioso de la Segunda Guerra Mundial y parte integrante del orden internacional de posguerra.
Independientemente de cómo evolucione la situación en la isla de Taiwan o de los problemas que puedan plantear fuerzas externas, la tendencia histórica hacia la reunificación definitiva e inevitable de China es imparable, aseveró Xi.
Durante su visita, Xi también mantuvo amplios contactos con líderes políticos de varios países asistentes a las celebraciones y sostuvo reuniones bilaterales con varios líderes de países de tres continentes, alcanzando amplios consensos sobre el firme apoyo mutuo, la defensa del multilateralismo y la oposición a la política de poder y la intimidación.
En su reunión con el líder de Myanmar, Min Aung Hlaing, Xi subrayó que la parte china apoya a Myanmar en la salvaguarda de su soberanía, independencia, integridad territorial y estabilidad nacional, y en el avance constante de su agenda política interna.
Al reunirse con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, respectivamente, Xi señaló que los Estados de América Latina y el Caribe son naciones soberanas e independientes, y no el patio trasero de nadie.
Díaz-Canel y Maduro elogiaron la visión de Xi de construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad, así como de la Iniciativa para el Desarrollo Global, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para la Civilización Global. Expresaron su disposición a trabajar con China para oponerse al unilateralismo y al proteccionismo.
En su reunión con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, y el primer ministro eslovaco, Robert Fico, respectivamente, Xi enfatizó que China y la Unión Europea deben perseguir firmemente el multilateralismo, oponerse conjuntamente a la intimidación unilateral, salvaguardar los logros de la globalización económica y mantener el sistema mundial de libre comercio y el orden económico y comercial internacional.