- Más
La experiencia de China en el cultivo de hongos crece entre los agricultores indios
Entaj Tarafder (centro) explica el manejo de enfermedades en hongos comestibles a agricultores de la India. [Foto proporcionada a China Daily]
En la Facultad de Agricultura de la Universidad de Guizhou, el laboratorio se impregna del aroma terroso de hongos frescos. Sentados en mesas limpias bajo un flujo de aire estéril, estudiantes de la India, Tailandia y Pakistán aíslan y purifican cuidadosamente cepas de hongos para su posterior estudio.
El clima cálido y húmedo del suroeste de China y las abundantes lluvias crean las condiciones ideales para el crecimiento de hongos. Las tradiciones culinarias locales, que incluyen una amplia variedad de hongos silvestres, brindan a los investigadores de Guizhou una ventaja natural.
En 2023, Entaj Tarafder, de Calcuta, se sintió atraído por Guizhou por su reputación en micología y la riqueza ecológica de la provincia. Planea aplicar lo aprendido aquí para desarrollar el cultivo de hongos en su país.
Bajo la tutela del profesor Wang Yong, fitopatólogo de la facultad, el investigador postdoctoral Tarafder está profundizando en la taxonomía y la ecología de los hongos, explorando sus prometedoras aplicaciones ambientales.
Durante las vacaciones de invierno del año pasado, Tarafder regresó a Calcuta, donde impartió seminarios de "Jefe de Aldea con Doctorado" sobre preparación del terreno, cultivo de hongos comestibles y manejo de enfermedades. En menos de cuatro semanas, más de 100 agricultores y estudiantes de agronomía asistieron a sus sesiones.
Esta iniciativa forma parte de un programa universitario que anima a estudiantes internacionales a promover la tecnología agrícola en sus regiones de origen, enseñando métodos de cultivo y prácticas ecológicas de manejo de plagas para aumentar los ingresos de los agricultores. El año pasado, los participantes llevaron a cabo proyectos similares en el Punjab de Pakistán.
En un aula de la Universidad de Calcuta, Tarafder levantó una bolsa de sustrato para demostrar su potencial. "¿Sabías que en China esta pequeña bolsa puede producir 500 gramos de hongos?", preguntó.
Aunque el cultivo comercial de hongos aún está en sus inicios en el este de la India, Tarafder afirmó que su adopción se está acelerando.
"Cada vez más agricultores adoptan los hongos como alimento y fuente de ingresos", afirmó.
Durante las encuestas de campo en las estribaciones del Himalaya, los agricultores lo bombardearon con preguntas. "Querían saber cómo cultivar hongos: qué temperatura y humedad usar y cómo prevenir enfermedades", recordó.
Dado que el clima de Guizhou difiere del de la India, Tarafder debe adaptar sus métodos de siembra a las temperaturas más altas de Calcuta.
"Las temperaturas invernales más cálidas aquí favorecen el crecimiento de los hongos", dijo Tarafder.
"Aprovecho mi experiencia para introducir técnicas de cultivo de hongos comestibles de alto valor", añadió. "Capacito a los agricultores en métodos económicos y ecológicos que aumentan sus ingresos y reducen la dependencia de los cultivos tradicionales, y, lo que es igual de importante, les enseño estrategias para la resistencia a las enfermedades".
Chada Norphanphoun, de Tailandia, también es investigadora postdoctoral en patología fúngica en el laboratorio del profesor Wang.
"Aunque la mayor parte de mi trabajo se realiza en el laboratorio", dijo Norphanphoun, "espero ayudar a los agricultores a combatir las enfermedades de los cultivos y aumentar la producción, para que nuestra investigación beneficie el suministro diario de alimentos". Más allá de las enfermedades de los cultivos, Tarafder cree que la intoxicación por hongos no se limita a China, sino que también ocurre en India y Europa. Próximamente, planea una campaña de educación pública en India para enseñar a la gente a distinguir los hongos comestibles de sus imitadores tóxicos.