- Más
El gobierno de EE.UU suaviza el tono sobre el plan de tarifas cinematográficas en medio de preocupaciones
Imagen de Hollywood. Foto: VCG
La Casa Blanca pareció retractarse del anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles del 100 % a las películas producidas en el extranjero para impulsar Hollywood, según informó USA Today el lunes.
Tanto Trump como la Casa Blanca se retractaron el lunes de la idea de que los aranceles se implementarían con seguridad, según informó también CNBC el lunes.
Los mensajes contradictorios del gobierno estadounidense sobre el plan de imponer aranceles a las películas se produjeron en un momento en que el plan ha generado preocupación y confusión en toda la industria cinematográfica mundial, incluso dentro del propio país. La medida propuesta sentará un precedente peligroso, marcando una escalada del proteccionismo comercial estadounidense, de bienes a servicios, y en última instancia perjudicará a la industria cinematográfica estadounidense, según un experto chino.
El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, afirmó que "no se ha tomado una decisión definitiva sobre los aranceles a las películas extranjeras".
"La Administración está explorando todas las opciones para cumplir con la directiva del presidente Trump de salvaguardar la seguridad nacional y económica de nuestro país, a la vez que hacemos que Hollywood vuelva a ser grande", declaró el lunes, según CNBC.
Tras el revuelo generado por su publicación el domingo por la noche, Trump moderó su discurso el lunes. El presidente afirmó que preguntaría a los estudios de Hollywood si están satisfechos con su propuesta de imponer aranceles del 100 % a las películas producidas fuera de Estados Unidos, según informó la CNBC.
"No busco perjudicar a la industria, quiero ayudarla", declaró Trump a los periodistas en la Casa Blanca, según la CNBC.
El domingo, Trump anunció en su plataforma Truth Social que autorizó al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de Estados Unidos a iniciar el proceso de instaurar un arancel del 100 % a las películas producidas en el extranjero e importadas a Estados Unidos.
"Los mensajes contradictorios de la administración estadounidense destacan que los aranceles propuestos a las películas, al igual que muchos otros aranceles que han impuesto o planean imponer, son imprácticos y, a la larga, resultarán contraproducentes para el propio Estados Unidos", declaró Li Yong, investigador principal de la Asociación China de Comercio Internacional. Señaló que la idea de un arancel a las películas es miope y de miras estrechas, lo que revela una vez más la falta de una comprensión clara por parte de la nueva administración estadounidense de cómo funciona la industria estadounidense como parte integral de la cadena de suministro global.
'Juego autodestructivo'
En respuesta a la nueva señal arancelaria del presidente estadounidense, las acciones de varias importantes empresas de medios y entretenimiento volvieron a caer en la sesión previa a la apertura del mercado del martes, extendiendo las pérdidas del lunes. Walt Disney bajó un 0,17%, mientras que IMAX cayó un 1,36%.
El lunes, Netflix, la empresa pionera del streaming, que depende de operaciones globales para producir contenido para audiencias internacionales, registró una caída del 2% en sus acciones. Comcast, propietaria de Disney y Universal, bajó ligeramente, según informó Reuters.
Los medios estadounidenses también están asimilando los mensajes del gobierno estadounidense sobre los aranceles a las películas. NBC News informó el martes que el anuncio del presidente estadounidense sobre los aranceles a Hollywood generó confusión y temor.
El Wall Street Journal tituló el martes: "Hollywood quería que Trump devolviera la producción cinematográfica a EE.UU., pero no así", señalando que "los actores y ejecutivos que trabajan en el tema querían incentivos fiscales, no aranceles". Otro informe de Bloomberg indicó que el anuncio del presidente estadounidense de que "quiere imponer un arancel del 100% a las películas producidas en el extranjero" provocó una caída en las acciones de empresas de medios y entretenimiento como Netflix el lunes. Sin embargo, ejecutivos de la industria, analistas y funcionarios gubernamentales no tenían una idea clara de cómo funcionaría dicho arancel, dada la naturaleza interconectada de la producción cinematográfica, ni cómo se valorarían dichas películas para la recaudación de aranceles.
Sin embargo, la implementación de aranceles sobre las películas podría resultar particularmente difícil, informó Reuters.
Un ejecutivo de un estudio comparó la producción cinematográfica con la fabricación de automóviles, con varias partes (filmación, efectos visuales y otros elementos) completadas en todo el mundo y luego ensambladas, durante la posproducción, en Estados Unidos, según el informe.
El plan de Estados Unidos de imponer aranceles a las películas producidas en el extranjero no fortalecerá a Hollywood, sino que tendrá el efecto contrario, según expertos chinos.
Los aranceles propuestos por Estados Unidos a las películas sentarán un precedente peligroso y señalarán una escalada del proteccionismo comercial estadounidense, que se extenderá de los bienes a los servicios, declaró Zhang Monan, subdirectora del Instituto de Estudios Americanos y Europeos del Centro Chino para los Intercambios Económicos Internacionales en Beijing.
La medida podría desencadenar disputas comerciales y medidas de represalia por parte de otros países, como cuotas de importación de películas o aranceles a las películas estadounidenses, afirmó Zhang. "Más grave aún, corre el riesgo de debilitar la estructura y la competitividad de la industria cinematográfica estadounidense. Hollywood, una herramienta clave para exportar los valores y la cultura estadounidenses, podría ver reducida su cuota de mercado global, lo que socavaría tanto la industria como el poder cultural de Estados Unidos", señaló la experta.
Dada la naturaleza globalizada de la industria cinematográfica, donde la colaboración transfronteriza es esencial en la escritura, la dirección y la producción, los aranceles unilaterales perturbarían la cooperación internacional, advirtió la experta. "Estas acciones unilaterales constituyen aislacionismo cultural y podrían perjudicar gravemente a Hollywood, que depende del público global para mantener su ecosistema, algo que el mercado interno estadounidense por sí solo no puede sostener", concluyó.