- Más
Localidad de Viñales, naturaleza cubana al servicio del turismo
Por Raúl Menchaca
Imagen del 5 de mayo de 2025 de jóvenes turistas saltando frente al Mural de la Prehistoria, una obra de 80 metros de altura por 120 de ancho hecha sobre las rocas para representar el pasado geológico y biológico de la región, en el valle de Viñales, en la provincia de Pinar del Río, Cuba. La exuberante naturaleza del extremo occidental de Cuba y de manera particular de la localidad de Viñales, constituye un atractivo que el Ministerio de Turismo de la isla trata de desarrollar con la vista puesta en el mercado chino. (Xinhua/Joaquín Hernández)
PINAR DEL RÍO, CUBA, 6 may (Xinhua) -- La exuberante naturaleza del extremo occidental de Cuba y de manera particular de la localidad de Viñales, constituye un atractivo que el Ministerio de Turismo de la isla trata de desarrollar con la vista puesta en el mercado chino.
Viñales, a unos 180 kilómetros al oeste de La Habana, es un valle de la provincia de Pinar del Río salpicado de mogotes en la Sierra del Rosario y proclamado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1999.
"Estamos apostando por el mercado chino e intencionando todos nuestros programas, en virtud de hacer placentera la estancia de los clientes chinos que nos visitan", comentó a Xinhua el director de la Agencia Ecotur, Ernesto Calzado, quien representa a la compañía especializada en turismo de naturaleza, aventura y rural.
Calzado, licenciado en turismo por la Universidad de La Habana, explicó que la agencia trata de acercarse a los gustos y demandas de los vacacionistas chinos "para que puedan asimilar nuestra cultura de la mejor manera posible".
En esa hermosa zona, donde predomina el verde en todas sus tonalidades, es posible practicar el senderismo, la exploración de cuevas y cavernas, la escalada vertical y hasta dar un paseo aéreo en una tirolesa que a lo largo de un kilómetro permite deslizarse sobre los árboles.
Uno de los puntos de atracción de Viñales es la llamada "Cueva del indio", una larga caverna calcárea por donde corre el río San Vicente, que puede ser explorada en botes de motor por los excursionistas.
Cerca de ese lugar está el Palenque de los cimarrones, otra cueva que atraviesa de lado a lado un mogote y donde se recrea la vida de los esclavos africanos que escaparon de las fincas tabacaleras de la zona durante la dominación colonial española.
Muy visitado resulta también el Mural de la Prehistoria, una obra de 80 metros de altura por 120 de ancho hecha sobre las rocas para representar el pasado geológico y biológico de la región, considerada una de las tierras más antiguas del Caribe.
El espectacular mural fue creado en 1959 por el pintor y científico, Leovigildo González, discípulo del muralista mexicano Diego Rivera.
La obra soporta las inclemencias del tiempo gracias a su sistema de drenaje que evita la acumulación de agua entre las piedras del conjunto artístico, aunque cada cierto tiempo es sometido a un proceso de restauración.
Los turistas se pasean admirados ante el gigantesco mural, considerado como uno de los mayores frescos a cielo abierto del planeta y donde pueden interactuar con los campesinos de la zona, acostumbrados a recibir la atención de los visitantes extranjeros.
"Este es un pueblo muy especial por sus características de bondad, de relacionarse con todas las personas", explicó el anterior profesor de historia devenido en guía turístico, Orelvis González.
Quizás por esa afabilidad manifiesta, muchos visitantes apuestan por otros atractivos como la cercana finca Macondo, un emprendimiento familiar donde los turistas pueden apreciar todo el proceso de elaboración de los afamados puros habanos.
La familia de Santiago Macondo, el dueño de esa finca de hectárea y media, muestra a los visitantes desde las semillas de tabaco que crecen sin fertilizantes y plaguicidas químicos, hasta que la hoja llega al torcido manual para confeccionar los puros.
Miel ecológica y guarapo, el refrescante jugo que se extrae de la caña de azúcar, pueden también ser degustados en la hacienda, donde prevalece un ambiente tranquilo y fresco que hace de ese lugar un sitio ideal para estar en contacto con la naturaleza.
"Este es un turismo muy sano, que no es un turismo de salud, pero es saludable, y las personas agradecen mucho venir y estar en contacto con los pobladores, con las cosas que hacen, con la agricultura y con la naturaleza en general", compartió Carlos Torres, un antiguo cantinero que ahora trabaja como guía turístico.
La proclamación de Viñales como Patrimonio Natural de la Humanidad reconoció los altos valores naturales y sociales que atesora el sitio, al alcance de aquellos que visitan la isla caribeña.
PINAR DEL RIO, 6 mayo, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 5 de mayo de 2025 de una turista observando una instalación hotelera, en el valle de Viñales, en la provincia de Pinar del Río, Cuba. La exuberante naturaleza del extremo occidental de Cuba y de manera particular de la localidad de Viñales, constituye un atractivo que el Ministerio de Turismo de la isla trata de desarrollar con la vista puesta en el mercado chino. (Xinhua/Joaquín Hernández)
PINAR DEL RIO, 6 mayo, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 5 de mayo de 2025 de un hombre comprando artículos artesanales, en la localidad de Viñales, en la provincia de Pinar del Río, Cuba. La exuberante naturaleza del extremo occidental de Cuba y de manera particular de la localidad de Viñales, constituye un atractivo que el Ministerio de Turismo de la isla trata de desarrollar con la vista puesta en el mercado chino. (Xinhua/Joaquín Hernández)
PINAR DEL RIO, 6 mayo, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 5 de mayo de 2025 de un campesino revisando hojas de tabaco tendidas en un secadero, en la localidad de Viñales, en la provincia de Pinar del Río, Cuba. La exuberante naturaleza del extremo occidental de Cuba y de manera particular de la localidad de Viñales, constituye un atractivo que el Ministerio de Turismo de la isla trata de desarrollar con la vista puesta en el mercado chino. (Xinhua/Joaquín Hernández)
PINAR DEL RIO, 6 mayo, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 5 de mayo de 2025 de excursionistas navegando por la "Cueva del indio", una larga caverna calcárea por donde corre el río San Vicente, en la localidad de Viñales, en la provincia de Pinar del Río, Cuba. La exuberante naturaleza del extremo occidental de Cuba y de manera particular de la localidad de Viñales, constituye un atractivo que el Ministerio de Turismo de la isla trata de desarrollar con la vista puesta en el mercado chino. (Xinhua/Joaquín Hernández)
PINAR DEL RIO, 6 mayo, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 5 de mayo de 2025 de una turista tomándose una fotografía frente a los mogotes del valle de Viñales, en la provincia de Pinar del Río, Cuba. La exuberante naturaleza del extremo occidental de Cuba y de manera particular de la localidad de Viñales, constituye un atractivo que el Ministerio de Turismo de la isla trata de desarrollar con la vista puesta en el mercado chino. (Xinhua/Joaquín Hernández)
PINAR DEL RIO, 6 mayo, 2025 (Xinhua) -- Imagen del 5 de mayo de 2025 de un campesino trabajando en un campo de tabaco, en el valle de Viñales, en la provincia de Pinar del Río, Cuba. La exuberante naturaleza del extremo occidental de Cuba y de manera particular de la localidad de Viñales, constituye un atractivo que el Ministerio de Turismo de la isla trata de desarrollar con la vista puesta en el mercado chino. (Xinhua/Joaquín Hernández)