- Más
(Voces del Sur) Resumen: Los países del Sur Global defienden el multilateralismo en reunión de cancilleres del BRICS en Río de Janeiro
La defensa del multilateralismo y la necesidad urgente de reformar la gobernanza global marcaron la postura de varios países del Sur Global durante la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del grupo BRICS, celebrada esta semana en Río de Janeiro, bajo la presidencia pro tempore de Brasil.
En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas, desigualdades persistentes y crisis multidimensionales, representantes de países miembros o socios del BRICS subrayaron la importancia de fortalecer el multilateralismo a fin de construir un orden internacional más justo, inclusivo y basado en el respeto al derecho internacional.
Brasil, anfitrión del encuentro, expresó a través de su canciller, Mauro Vieira, que los BRICS deben actuar como un actor relevante en la promoción de un sistema internacional más equilibrado, donde prevalezca la cooperación sobre la confrontación.
Vieira insistió en que "el multilateralismo es la única vía legítima para enfrentar los desafíos globales compartidos". Asimismo, destacó que los BRICS deben seguir ampliando su cooperación con otros países en desarrollo para promover el desarrollo sostenible y una arquitectura financiera más equitativa.
De su lado, el canciller etíope, Gedion Timothewos, reafirmó el compromiso de su país con la seguridad colectiva y abogó por una reforma profunda de la gobernanza global, con especial atención a la inclusión de África.
Subrayó que dicha reforma debe tener como eje el fortalecimiento del multilateralismo con las Naciones Unidas como pilar central, y aplaudió el papel de los BRICS en la búsqueda de soluciones diplomáticas a conflictos internacionales.
Arabia Saudita, representada por el vicecanciller Waleed Al-Khereiji, reiteró su vocación como socio neutral y confiable para la promoción de la paz regional e internacional.
"El Reino continuará trabajando estrechamente con la comunidad internacional para promover los principios del multilateralismo y avanzar hacia un mundo más seguro y próspero", afirmó durante su intervención.
Indonesia, a través de su canciller Sugiono, hizo un firme llamado a que el bloque de los BRICS se convierta en un actor líder en la defensa del derecho internacional. Condenó la aplicación selectiva del derecho humanitario, especialmente en contextos como el de Gaza, y abogó por una reforma urgente de las instituciones internacionales.
En su intervención, Sugiono reafirmó la necesidad de un multilateralismo más inclusivo, transparente y eficaz, y anunció el interés de Indonesia de incorporarse al Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés) como muestra de su compromiso con la cooperación Sur-Sur.
Bolivia, que participó por primera vez como país asociado al bloque, calificó al multilateralismo como una urgencia frente a las múltiples crisis globales.
Su delegación denunció las medidas coercitivas unilaterales y las guerras híbridas que amenazan la soberanía de los pueblos. Bolivia propuso cinco prioridades para fortalecer los BRICS: combatir las desigualdades, establecer un banco de medicamentos, promover una transición energética justa, avanzar en la cooperación financiera Sur-Sur y acelerar la integración de países asociados al NBD.
En conjunto, estas intervenciones reflejan una creciente convergencia entre los países del Sur Global en torno a la necesidad de un multilateralismo más inclusivo, justo y eficaz.
Una ideas que quedaron plasmadas en la declaración de presidencia de esta reunión de titulares de Relaciones Exteriores la cual subraya que "los ministros destacaron la importancia del Sur Global como motor de un orden mundial multipolar más justo, equitativo, democrático y equilibrado, especialmente ante importantes desafíos globales, como la profundización de las tensiones geopolíticas, la competencia estratégica entre naciones, la desaceleración económica, las medidas proteccionistas, los cambios tecnológicos y las crisis migratorias."