- Más
China acelera el cambio hacia la soja brasileña, mientras las exportaciones agrícolas estadounidenses se desploman en medio de aranceles
Foto de soja: VCG
La confrontación arancelaria iniciada por EE.UU ha comenzado a afectar las exportaciones agrícolas estadounidenses, en particular la soja y la carne de cerdo, a medida que la provincia china de Zhejiang registra un aumento en los envíos de soja brasileña que llegan a sus puertos.
En abril, se espera que alrededor de 40 barcos de soja brasileña atraquen en el puerto de Zhoushan, en Ningbo, provincia de Zhejiang, este de China, lo que representa un aumento interanual del 48 % con respecto a los 27 envíos registrados en abril del año pasado, según informó el lunes Yuyuantantian, una cuenta de redes sociales afiliada a China Media Group.
El informe, que cita una fuente, indica que varios barcos de soja brasileña han estado atracando diariamente en la terminal Laotangshan del puerto Zhoushan de Ningbo en los últimos días, y se proyecta que el puerto descargará 700.000 toneladas de soja brasileña este abril, un 32 % más que las 530.000 toneladas del año pasado.
Esta es la manifestación más directa de cómo la confrontación arancelaria provocada por EE.UU está perjudicando a sus industrias clave y a la ciudadanía, y también demuestra que la mayoría de los productos que China importa de EE.UU. pueden sustituirse adecuadamente con productos de otros países, afirmó un experto chino.
Los datos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) mostraron que las exportaciones de productos agrícolas estadounidenses, como la soja y la carne de cerdo, han disminuido drásticamente entre el 11 y el 17 de abril de 2025, la primera semana completa del informe tras la escalada arancelaria con China, provocada por EE.UU.
Las ventas netas de soja estadounidense cayeron un 50 % en comparación con la semana anterior, mientras que las ventas netas de carne de cerdo se desplomaron un 72 % en el mismo período, según un comunicado publicado en el sitio web oficial del departamento.
China redujo sus compras de soja estadounidense y la cantidad de carne de cerdo que planea importar de Estados Unidos en 2025.
China compró solo 1.800 toneladas de soja en ese período, muy por debajo de las 72.800 toneladas que compró en la semana que finalizó el 10 de abril, según informó el Wall Street Journal (WSJ) citando datos del USDA del 24 de abril.
Los datos del USDA también mostraron una reducción de 12.000 toneladas en las compras previamente anunciadas de carne de cerdo estadounidense por parte de China, lo que redujo las ventas totales de la semana que finalizó el 17 de abril a tan solo 5.800 toneladas. Esta es la cifra más baja para entregas en 2025 reportada en lo que va del año, y un 72 % menos que la semana anterior, según el informe del WSJ.
Es evidente que el sector agrícola estadounidense ya se ve afectado por los aranceles, ya que productos como la soja y la carne de cerdo dependen en gran medida del mercado chino, declaró Li Yong, investigador principal de la Asociación China de Comercio Internacional.
"El vasto mercado y el fuerte poder adquisitivo de China implican que los aranceles han perturbado las relaciones comerciales previamente establecidas", señaló Li.
Al instigar una guerra arancelaria, Estados Unidos se está excluyendo voluntariamente del enorme mercado chino, según Li, y añadió: "A pesar de ser un proveedor altamente competitivo en el mercado global, los aranceles han obligado a los agricultores estadounidenses a perder cuota de mercado frente a sus competidores".
El WSJ citó las predicciones de los analistas de que los precios de los productos agrícolas podrían verse sometidos a una fuerte presión si esta tendencia continúa.
Desde enero, Estados Unidos ha impuesto repetidamente aranceles a los productos chinos, lo que ha provocado deliberadamente una nueva ronda de disputas comerciales. En respuesta, China implementó rápidamente contramedidas. A partir del 10 de marzo, China impuso un arancel del 15 % al pollo, trigo, maíz y algodón de origen estadounidense, y un arancel del 10 % al sorgo, la soja, la carne de cerdo, la carne de res, los mariscos, las frutas, las verduras y los productos lácteos.
Li predice que los aranceles estadounidenses harán que China opte por comprar más productos agrícolas de otros países, lo que reducirá la participación estadounidense en el mercado chino.
China ha diversificado activamente sus importaciones agrícolas en los últimos años, y Brasil ha superado a Estados Unidos como su principal proveedor de soja, según informó CCTV anteriormente. Los datos del mercado revelaron que, entre 2016 y 2024, la participación estadounidense en las importaciones de soja de China se desplomó del 40 % a tan solo el 18 %, según el informe.
Los datos del sector muestran que China importó 416.000 toneladas de carne de cerdo de Estados Unidos, lo que representa el 18 % de sus importaciones totales de carne de cerdo el año pasado. En 2024, China fue el tercer mayor mercado de carne de cerdo para EE.UU., mientras que EE.UU. fue el tercer mayor proveedor de carne de China, después de Brasil y Argentina.
"Ya sea para la soja, la carne de cerdo o la carne de res, China puede encontrar amplios sustitutos en otros exportadores agrícolas como Brasil, Argentina y Australia, cuyas políticas comerciales son más abiertas que las de EE.UU.", señaló Li, enfatizando que los aranceles estadounidenses probablemente acelerarán la desviación comercial, fortaleciendo aún más la cooperación de China con estos países.
Li instó al gobierno estadounidense a reconocer las consecuencias de sus aranceles. "Solo levantando todos los aranceles unilaterales podrá abordar verdaderamente los desafíos que enfrentan las industrias afectadas", señaló Li, enfatizando que el proteccionismo no logrará los objetivos del gobierno estadounidense.