español>>Mundo

México y EE. UU. alcanzan acuerdo sobre asignaciones de agua del río Bravo conforme a Tratado de 1944

Por Xinhua | el 29 de abril de 2025 | 16:51

Vista aérea tomada con un dron el 16 de febrero de 2025 de un puente internacional entre México (d) y Estados Unidos, en Piedras Negras, Coahuila, México. México y Estados Unidos comparten una línea fronteriza de más de 3.100 kilómetros, con la sección oriental definida principalmente por el Río Bravo. (Xinhua/Li Mengxin)

Vista aérea tomada con un dron el 16 de febrero de 2025 de un puente internacional entre México (d) y Estados Unidos, en Piedras Negras, Coahuila, México. México y Estados Unidos comparten una línea fronteriza de más de 3.100 kilómetros, con la sección oriental definida principalmente por el Río Bravo. (Xinhua/Li Mengxin)

Los Gobiernos de México y Estados Unidos anunciaron hoy lunes que alcanzaron un acuerdo para atender el tema de las asignaciones de agua del río Bravo, conforme al ciclo vigente de entregas de cinco años estipulado en el Tratado de 1944, informaron las autoridades mexicanas.

De acuerdo con un comunicado conjunto de las secretarías (ministerios) de Relaciones Exteriores, Agricultura y Medio Ambiente de México, el convenio busca mitigar un posible faltante en las entregas de agua por parte de México hacia el final del actual ciclo, que inició el 25 de octubre de 2020 y concluirá el próximo 24 de octubre.

Ambas naciones convinieron en la implementación de medidas inmediatas, incluyendo transferencias de agua y acciones específicas durante la próxima temporada de lluvias, con el objetivo de garantizar el suministro de agua para consumo humano en las comunidades mexicanas que dependen del río Bravo.

El acuerdo fue definido en el marco de reuniones técnicas bilaterales y será formalizado en el seno de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), según subrayó el comunicado, que agregó que la sección mexicana de la CILA, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dará seguimiento a la ejecución de las acciones y a la evolución de las condiciones de la cuenca.

Ello, con miras a elaborar un plan integral para el próximo ciclo de entregas.

Los Gobiernos de México y Estados Unidos coincidieron en que el Tratado de 1944 ha sido de gran beneficio para el desarrollo de la región fronteriza y reafirmaron que no consideran necesaria su renegociación.

El acuerdo refleja el compromiso de ambas naciones de continuar trabajando conjuntamente para el manejo sostenible y equitativo de los recursos hídricos compartidos, puntualizó el comunicado.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)