español>>Iberoamérica

Gobierno de Bolivia y COB acuerdan incremento salarial de 10% al mínimo nacional y 5% al haber básico

Por Xinhua | el 29 de abril de 2025 | 09:07

El Gobierno de Bolivia y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron hoy lunes un aumento del 10 por ciento al salario mínimo nacional y de hasta un 5 por ciento al haber básico para sectores estratégicos en 2025.

El presidente boliviano, Luis Arce, destacó que el acuerdo alcanzado con la COB responde a la situación económica del país, marcada por el encarecimiento de productos básicos.

"El daño del incremento de precios que se ha dado ya el año pasado es inevitable. Ese daño ya está hecho, ya ha habido la afectación, en la estadística se registra el incremento a través de un 10 por ciento de la inflación del año pasado, aproximadamente, y, por lo tanto, el Gobierno nacional ha estado trabajando para reducir paulatinamente estos precios que lamentablemente han afectado el bolsillo de los trabajadores y especialmente de la gente más pobre", dijo en rueda de prensa en la Casa Grande del Pueblo, sede del Poder Ejecutivo.

Por su parte, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, precisó en la conferencia de prensa conjunta con la central obrera que el Gobierno y la COB acordaron "un incremento del 10 por ciento al salario mínimo nacional, cuyo importe asciende a 2.750 bolivianos (unos 395 dólares); y un incremento de hasta un 5 por ciento al haber básico aplicado a sectores como salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas".

Con este ajuste, el salario mínimo subió 250 bolivianos (unos 36 dólares).

El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, sostuvo que durante las negociaciones se evaluó la situación nacional, incluido la escasez de dólares y el alza de la canasta familiar.

"Nos hemos concentrado estrictamente en estos temas (en el aumento de los precios de la canasta familiar) para poder tener un buen incremento para beneficio de los trabajadores", manifestó Huarachi.

Mientras se desarrollaba la reunión en la Casa Grande del Pueblo, los empresarios alertaron que un incremento salarial "pondría en riesgo la generación y sostenimiento de empleo y la provisión oportuna de bienes y servicios", debido a las condiciones que atraviesa el país.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)