- Más
Ecuador confirma primer caso aislado de fiebre amarilla
Ecuador confirmó un primer caso "aislado" de fiebre amarilla en un paciente en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe (sur), informó hoy jueves el Ministerio de Salud Pública (MSP), que descartó un brote de la enfermedad en el país.
La cartera sanitaria indicó en un comunicado que se trata de un paciente de 26 años, oriundo de la ciudad de Loja (sur), cuyo diagnóstico fue confirmado tras una investigación clínica y epidemiológica rigurosa.
"Este es un caso único y no representa un brote. Hasta el momento, no se han identificado nuevos contagios", precisó el MSP.
Añadió que todos los contactos cercanos del paciente, como familiares y entorno laboral, se encuentran bajo observación sin presentar síntomas.
El MSP activó de forma inmediata los protocolos de contención sanitaria, incluida la notificación oficial a los distritos de salud correspondientes, tanto por lugar de residencia como por la zona de exposición del paciente.
Además, se investiga de manera detallada los lugares visitados por el paciente en los días previos al inicio de síntomas para rastrear la posible fuente de contagio.
También se activó un equipo técnico de vigilancia epidemiológica con participación de inmunizaciones, control vectorial y laboratorio clínico.
El MSP explicó que la fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos y es prevenible mediante la vacunación.
Indicó que, gracias al compromiso de Ecuador con la salud pública, el 95 por ciento de la población que habita en las zonas fronterizas ya ha sido vacunada, por lo que el riesgo de propagación es "extremadamente bajo".
Además, apuntó que "las posibilidades de nuevos casos están principalmente asociadas a personas migrantes no vacunadas provenientes de regiones endémicas, por lo cual se están implementando estrictas medidas sanitarias en frontera".
Añadió que, a pesar de que no hay indicios de propagación, el Gobierno se mantiene en alerta epidemiológica permanente y continuará realizando monitoreos comunitarios, barridos vacunales y acciones de control vectorial en las zonas de riesgo.
El pasado 31 de marzo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una nueva alerta epidemiológica debido al incremento de casos de fiebre amarilla en las Américas durante los primeros meses de 2025.