- Más
Especial: Nobel Pablo Neruda revive con entrega gratuita de poemario en capital chilena
Por Cristóbal Chávez Bravo
SANTIAGO, 23 abr (Xinhua) -- La Casa Central de la Universidad de Chile se repletó de versos este miércoles al regalar miles de ejemplares del poemario "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" del premio Nobel de Literatura 1971 Pablo Neruda, en una nueva edición del evento "Libros libres".
Frente a la Alameda, la principal calle de la capital chilena, donde viven unos siete millones de personas y a pasos del palacio de La Moneda, la casa Presidencial, miles de personas se aglutinaron para recibir una de las 5.000 copias de este poemario fundamental en las letras iberoamericanas del poeta Neruda (1904-1973).
La vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, Pilar Barba, explicó a Xinhua que para ellos es un día de fiesta porque este evento es una posibilidad de vincularse estrecha y físicamente con la ciudadanía a través del libro.
"Es una oportunidad también de reforzar la idea de que el libro sigue siendo un vehículo de conocimiento, de creatividad, de comunicación y de formación en ciudadanía", apuntó la funcionaria.
Barba detalló que en años anteriores regalaron libros científicos que recogieron de las bodegas de distintas facultades, pero este año decidieron apuntar a una de las primeras obras de Pablo Neruda, que escribió a los 19 años y que en 2024 cumplió 100 años desde su primera versión.
"Pablo Neruda es uno de los autores-poetas más reconocidos de Chile en el mundo hoy; se lee fuera de nuestro país y, sin embargo, en nuestro país se lee poco", lamentó.
Apuntó que esta celebración es una manera de "expresar nuestro compromiso con el libro, como un objeto de transmisión de la cultura, de transmisión de ideas, de posibilidades que a todas las personas puedan llegar las ideas y pensamientos de personas que están en otro lugar y también en otro tiempo".
Se regaló una versión de "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" ilustrada por Paloma Valdivia en una versión de bolsillo que recordó los formatos de los libros que se distribuyeron durante el Gobierno chileno de Salvador Allende (1970-1973) bajo la editorial Quimantú, creada para democratizar la lectura.
El profesor de historia de 32 años Marcos Lagos fue una de las personas que recibió este ejemplo y señaló a Xinhua que Neruda es "parte fundamental de nuestra cultura, de nuestra forma de comprender cómo hemos expresado el mundo desde estas latitudes del mundo".
"Con todas sus luces y sombras me parece que es relevante poder leerlo, recitarlo, analizarlo y también poder entenderlo, como estas letras, estos versos, lograron configurar una nueva forma de comprender a la chilenidad, comprender el mundo que necesitábamos y también particularmente el pueblo chileno", apuntó.
Agregó que es "súper bacán (genial)" este tipo de actividades "en este momento en que nos encontramos en un mundo de redes sociales, de velocidad, poder tener un momento para poder sentarte a leer, a conectarse con las letras y sobre todo para poder pensar como nosotros desde esta parte del mundo se ha entendido en nuestra realidad"
"Es súper importante el fomento a la lectura y algo que no se da tanto en Chile (...) Poder tener estos espacios son un espacio de luz entre tanto caos", complementó.
Por su parte, la estudiante de derecho de primer año Alejandra Alvear, quien también recibió la obra de Neruda, calificó esta dinámica como "entretenida" e "innovadora" para incitar la lectura.
"Es mucho más creativo para inducir a la gente y es una manera también de culturizarse y sobre todo con autores chilenos", agregó a Xinhua.
El libro "Veinte poemas de amor y una canción desesperada" del poeta y premio Nobel de Literatura 1971 Pablo Neruda es considerada la obra chilena más leída en la historia y celebró el año pasado su centenario desde la primera versión, con ediciones en decenas de idiomas, incluido el chino.