español>>Iberoamérica

Sesiona en Chile consejo de alto nivel para mitigar impacto de aranceles de EE. UU.

Por Xinhua | el 22 de abril de 2025 | 16:12

Imagen del 13 de enero de 2025 del presidente chileno, Gabriel Boric, pronunciando un discurso durante la ceremonia de inauguración de la decimocuarta edición del Congreso Futuro de Chile, en el Salón de Honor del Congreso Nacional de Santiago, en Santiago, capital de Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)

Imagen del 13 de enero de 2025 del presidente chileno, Gabriel Boric, pronunciando un discurso durante la ceremonia de inauguración de la decimocuarta edición del Congreso Futuro de Chile, en el Salón de Honor del Congreso Nacional de Santiago, en Santiago, capital de Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)

El presidente chileno, Gabriel Boric, encabezó hoy lunes la primera reunión con ministros y expertos en política económica, comercial y financiera, con el objetivo de mitigar el impacto de los aranceles del 10 por ciento impuestos por Estados Unidos a sus socios comerciales.

Boric señaló en un comunicado que "el objetivo es hacer todos los esfuerzos por mitigar el impacto de la actual coyuntura con el sector exportador", para lo cual se instaló un consejo de alto nivel para impulsar nuevas oportunidades de comercio e inversión para el país sudamericano.

"Este espacio es importante porque hay que actuar con unidad nacional, con visión de futuro con el objetivo de proteger los intereses de Chile en el mundo", afirmó el jefe de Estado.

Boric aseguró que con esta iniciativa busca dar "una señal de certidumbre de largo plazo" a los mercados nacionales e internacionales, dado que el grupo está conformado por 18 actores del mundo político y académico vinculados a centros de estudio de diferentes veredas políticas.

Las principales tareas de este consejo, que tendrá una duración de seis meses, será realizar un diagnóstico de la situación económica internacional y buscar nuevas oportunidades de inversión y acciones que aminoren el impacto de los aranceles.

La comisión deberá asesorar al Ministerio de Hacienda, hacer seguimiento y recomendar acciones para reforzar la prosperidad económica del país, con base en diagnósticos para evaluar la situación internacional y la búsqueda de nuevas posibilidades de aprovechamiento de tratados comerciales y mercados.

Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que "contar con una estrategia es un paso fundamental para poder reducir la incertidumbre, acortar los escenarios y ordenar las decisiones del Gobierno".

Este consejo sesionará dos veces al mes e incluye a actuales ministros de Estado y exministros de las carteras Economía, Minería, Energía, Hacienda, así como miembros anteriores del Banco Central.

También lo componen parlamentarios, académicos, líderes de los gremios exportadores y expertos en derecho internacional, seguridad y política económica, comercial y financiera.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)