- Más
Parlamento serbio aprueba nuevo Gobierno encabezado por Djuro Macut
La Asamblea Nacional de Serbia eligió hoy miércoles un nuevo Gobierno encabezado por el endocrinólogo Djuro Macut.
Un total de 153 parlamentarios votaron a favor, 46 en contra, mientras que 51 legisladores se ausentaron de la sesión. El nuevo gabinete estará compuesto por 31 miembros.
Macut presentó el programa de Gobierno y la alineación del Gabinete el martes, el primer día de la sesión especial de la Asamblea Nacional, además, definió las prioridades clave de su administración.
Macut subrayó que su Gobierno se centrará en la estabilización interna y en la política exterior estratégica. En respuesta a las protestas juveniles y a las interrupciones institucionales, prometió defender el Estado de derecho y alentar el diálogo abierto, al mismo tiempo que se salvaguardan los derechos de todos los ciudadanos.
"Las protestas y las expresiones de descontento son naturales en la juventud", señaló Macut, "pero los bloqueos y la negación de los derechos de los demás a trabajar, estudiar o vivir con normalidad son inaceptables".
Anunció la creación de un Consejo de la Juventud y Talentos, que él supervisará personalmente. El objetivo del consejo es fomentar el talento de los jóvenes y aprovechar su potencial para el desarrollo del país.
En asuntos internacionales, Macut reafirmó el enfoque soberano y equilibrado de Serbia. Al subrayar el compromiso de Serbia con el proceso de adhesión a la Unión Europea (UE), enfatizó la independencia del país en la formulación de políticas.
"Serbia no se acerca a la UE desde una posición de súplica, sino de convicción. Esta relación es una asociación basada en el respeto mutuo, no en la asimetría", indicó.
También subrayó que las reformas internas están guiadas por las prioridades nacionales y no por exigencias externas. "Nuestras reformas no son una respuesta a las exigencias de la UE. Son una respuesta a las necesidades de nuestros ciudadanos", añadió Macut.
Además, reafirmó la dedicación de Serbia a una amplia cooperación internacional, afirmando que el país "extenderá las manos de la cooperación a todos".
Macut también abordó la cuestión de Kosovo, calificándola de máxima prioridad nacional. "No abandonamos nuestros principios y tampoco rechazamos el diálogo. La paz es imposible sin justicia", aseveró.
El nombramiento de Macut tuvo lugar después de la renuncia del ex primer ministro Milos Vucevic, que dimitió el 28 de enero en medio de crecientes tensiones luego del mortal derrumbe de una marquesina en la estación de tren de Novi Sad en noviembre de 2024, que dejó 16 víctimas mortales. La Asamblea Nacional confirmó oficialmente la dimisión de Vucevic el 19 de marzo.