- Más
Fiestas populares se extienden en Semana de Turismo en Uruguay
Por Gerardo Laborde
MONTEVIDEO, 15 abr (Xinhua) -- Los tradicionales festivales y un gran movimiento turístico interno a los lugares icónicos a lo largo de todo el país, marcan la impronta de la Semana de Turismo de Uruguay, como se conoce localmente al feriado de Semana Santa.
En medio de los asuetos generalizados en la administración estatal, el sector privado y la enseñanza, el movimiento turístico es masivo, sobre todo a destinos emblemáticos como la histórica Colonia del Sacramento (oeste), las termas del litoral y los balnearios del este, así como a actividades simbólicas, como las jineteadas y festivales de folclore y cerveza.
Como cada año, la ciudad de Paysandú, recostada sobre el río Uruguay, es sede de la tradicional Semana de la Cerveza (del 12 al 20 de abril) que ofrece a sus miles de visitantes patios cerveceros y espectáculos de artistas nacionales e internacionales en un anfiteatro para 20.000 espectadores.
Al dar por inaugurado el evento levantando una jarra rebosante de cerveza, la intendenta de Paysandú, Nancy Núñez, dio "la bienvenida" a los uruguayos y argentinos que llegaron a "la principal fiesta del país".
En tanto, la Colonia del Sacramento, ubicada a unos 180 kilómetros al oeste de Montevideo y fundada en 1680, se llena de visitantes que acuden a admirar su casco histórico, el cual fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
De igual forma, el departamento de Treinta y Tres (noreste) celebra el próximo jueves una nueva edición del Festival del Olimar, fiesta que honra al río homónimo y que se desarrolla en ese entorno natural desde 1973.
En el ámbito deportivo, el público podrán disfrutar de la disputa de la tradicional Vuelta Ciclista, la más importante del calendario local y la más antigua de ruta en el continente con sus 80 ediciones.
Esta semana "se intensifica la puesta en escena de fiestas tradicionales, de actividades de los lugares que tienen propuestas turísticas importantes (...) Es el toque final de la zona de playa de la temporada de verano (austral)", resaltó esta semana a la prensa local la viceministra de Turismo, Ana Claudia Caram.
La oferta cultural y de entretenimiento también se extiende para quienes permanecen en Montevideo, donde pueden optar por asistir al cuadragésimo tercer Festival Cinematográfico Internacional en el que se proyectan filmes de distintos géneros y continentes.
Entre las fiestas populares por estas fechas, la más antigua es la Criolla del Prado, que tiene lugar en el Prado de Montevideo desde 1925, en la que los gauchos realizan arriesgadas jineteadas.
De acuerdo con los datos de la Dirección Nacional de Migración, durante el inicio de la Semana de Turismo 2025, entre el viernes y el sábado, ingresaron al país más de 29.900 personas y salieron más de 78.000, en su mayoría con destino a Brasil.
Las raíces de este peculiar feriado se remontan a 1919, cuando se formalizó la separación de la iglesia Católica y el Estado, y se rebautizó como Semana de Turismo a la Semana Santa.
El lunes inmediato a Semana Santa marca tradicionalmente el comienzo del año laboral y curricular en los estudios, tras las licencias y recesos del verano austral.
Según reza el dicho popular, en Uruguay el año "comienza" recién cuando el ciclista peor ubicado en la clasificación de la Vuelta cruza la meta final el domingo en Montevideo.