- Más
China y España profundizan cooperación para promover apertura y resultados beneficiosos para todos
La visita a China del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, fue todo un éxito, afirmó el lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian.
"Esta visita es la tercera del presidente del Gobierno español a China en tres años, demostrando la firme voluntad y determinación de ambos países de seguir desarrollando sus relaciones", destacó el vocero.
La visita se llevó a cabo del 10 al 11 de abril. Durante la misma, Sánchez subrayó que España concede importancia a sus relaciones con China, se adhiere firmemente a la política de una sola China y está dispuesta a mantener intercambios de alto nivel con China y a profundizar la cooperación y los intercambios de beneficio mutuo en diversos ámbitos para impulsar los vínculos bilaterales a un nuevo nivel.
Desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas en 1973, China y España han insistido en el respeto mutuo, los intercambios y el diálogo, dando ejemplo de coexistencia amistosa entre países con diferentes historias, culturas y sistemas sociales.
Este año se conmemora el 20º aniversario del establecimiento de la asociación estratégica integral entre China y España. En los últimos años, la cooperación mutuamente beneficiosa entre los dos países ha logrado resultados fructíferos.
China se ha convertido en el mayor socio comercial de España fuera de la UE. A su vez, España es el quinto socio comercial de China dentro de la UE. En 2024, el volumen comercial entre ambos países superó los 50.000 millones de dólares y las exportaciones de España a China aumentaron un 4,3 por ciento respecto del año anterior.
En términos de inversión, tan solo durante el año pasado, las empresas chinas anunciaron inversiones de unos 11.000 millones de euros en España, cifra que duplica el monto acumulado de los ocho años anteriores.
Desde la colaboración económica hasta los intercambios culturales, desde la innovación tecnológica hasta el desarrollo sostenible, la cooperación práctica en diversos campos entre China y España ha venido proporcionando un fuerte impulso al desarrollo de las relaciones bilaterales.
En 2014 se puso en marcha el primer tren de carga China-Europa (Yiwu-Madrid). Esta línea, que ha estado en funcionamiento durante más de diez años, no solo ha sido testigo del vigoroso desarrollo del comercio entre China y España, sino que también se ha convertido en un importante vínculo de cooperación amistosa entre las dos partes.
En abril de 2024, el fabricante chino Chery Automobile, junto con la compañía española Ebro-EV Motors, establecieron una empresa conjunta para desarrollar vehículos eléctricos en España, impulsando la transformación ecológica de la industria automotriz del país europeo. Ambas empresas prevén producir hasta 150.000 vehículos en 2029 en la antigua planta de la empresa automovilística japonesa Nissan, que tuvo que cerrar en 2021 tras cuatro décadas de actividad en España. En noviembre de 2024 se celebró el inicio de la producción de sus primeros vehículos.
También cabe mencionar que la cooperación sino-española ha estado avanzando en el ámbito del desarrollo ecológico.
En julio de 2024, el grupo chino Envision AESC estableció una planta de producción de baterías de litio en la localidad española de Navalmoral de la Mata, que busca ser la primera gigafactoría de baterías de litio en la región europea.
Durante su visita a China en septiembre de 2024, Sánchez presenció la firma de un acuerdo de cooperación en energía de hidrógeno entre Envision AESC y el gobierno español. Según lo acordado, Envision AESC construirá un parque industrial de energía de hidrógeno sin emisiones de carbono en España, creará una fábrica de equipos de energía de hidrógeno y se incorporará la cadena industrial de este sector, apoyando la transición hacia la neutralidad de carbono y la construcción de un nuevo sistema industrial ecológico en España y Europa.
Las cifras y hechos demuestran plenamente la resiliencia y vitalidad de la cooperación mutuamente beneficiosa entre ambos países. El diálogo más profundo y la cooperación más estrecha entre China y España han inyectado estabilidad y certeza en un mundo turbulento.
Durante su visita, Sánchez afirmó que no hay ganador en una guerra comercial, luego de señalar que la UE está comprometida con el comercio libre y abierto, defiende el multilateralismo y se opone a las alzas arancelarias unilaterales.
Frente a la compleja y desafiante situación internacional actual, España y la UE están dispuestas a fortalecer la comunicación y la coordinación con China para mantener el orden comercial internacional, hacer frente a retos como el cambio climático y la pobreza, y salvaguardar los intereses comunes de la comunidad internacional, manifestó Sánchez.
El 11 de abril, China y España emitieron conjuntamente el "Plan de Acción (2025-2028) para Fortalecer la Asociación Estratégica Integral entre la República Popular China y el Reino de España". Ambas partes acordaron intensificar la cooperación en economía, comercio, inversión, innovación científica y tecnológica, apoyar conjuntamente el libre comercio y la cooperación abierta, y salvaguardar el multilateralismo.