español>>Iberoamérica

Mercado financiero eleva proyección del PIB brasileño este año al 1,98 %

Por Xinhua | el 15 de abril de 2025 | 16:41

Imagen del 9 de abril de 2025 de una vendedora interactuando con una visitante en la feria internacional de alimentos y bebidas "Anuga Select Brasil", en Sao Paulo, Brasil. (Xinhua/Paulo Lopes)

Imagen del 9 de abril de 2025 de una vendedora interactuando con una visitante en la feria internacional de alimentos y bebidas "Anuga Select Brasil", en Sao Paulo, Brasil. (Xinhua/Paulo Lopes)

El mercado financiero brasileño elevó su previsión de crecimiento para la economía del país en 2025 al 1,98 por ciento, mientras que mantuvo la inflación en el 5,65 por ciento, informó hoy lunes el Banco Central.

Según el Boletín Focus, que cada lunes divulga el ente emisor tras entrevistar un centenar de economistas del mercado financiero, el Producto Interno Bruto (PIB) para 2026 también aumentó, al 1,61 por ciento. La semana pasada, el Boletín Focus estimaba un PIB del 1,97 por ciento este año y del 1,6 por ciento en 2026.

En 2024, la economía brasileña creció 3,4 por ciento, marcando el cuarto año consecutivo de crecimiento. Este fue el mejor desempeño desde 2021, cuando el PIB aumentó 4,8 por ciento.

La expectativa para el Índice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA), considerado la inflación oficial del país, se mantuvo en el 5,65 por ciento para 2025. Para 2026, la proyección es del 4,5 por ciento.

La estimación para 2025 está por encima del techo de la meta de inflación establecida por el Consejo Monetario Nacional, que es de 3 por ciento con un margen de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo, es decir, entre 1,5 y 4,5 por ciento.

La previsión para el tipo de cambio al cierre de 2025 se sitúa en 5,90 reales por dólar. Para finales de 2026, se estima que la cotización de la divisa estadounidense alcance los 5,97 reales por dólar.

Por último, la tasa básica de interés, la Selic, actualmente fijada en 14,25 por ciento anual, debe subir hasta el 15 por ciento al finalizar el año, aunque se espera que se reduzca al 12,5 por ciento en 2026.

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)