- Más
Feria del libro chilena se transforma en una ventana para conocer y comprender China
Imagen del 5 de abril de 2025 de una mujer leyendo un libro en un estand durante la Feria Internacional del Libro de Ciencias Sociales (FILCS), en la municipalidad de Recoleta, en Santiago, capital de Chile. La sexta FILCS fue inaugurada el sábado en Santiago de Chile con China como país invitado. (Xinhua/Jorge Villegas)
Un grupo de cinco jóvenes chilenos se acerca y preguntan por los libros de desarrollo y gobernanza china durante la sexta Feria Internacional del Libro de Ciencias Sociales (FILCS), un espacio de diálogo sobre cultura, política y sociedad de la nación asiática en Chile.
Bajo el lema "Leer el presente, pensar el futuro", la feria se celebró del 4 al 13 de abril en el Zócalo de la Municipalidad de Recoleta, un ayuntamiento popular al norte de la capital chilena con miles de asistentes, lanzamientos de libros y charlas.
La urbanista Patricia Henríquez compró un libro sobre la experiencia de China en materia de desarrollo y gobernanza, en la FILCS, donde confesó a Xinhua que ella y su marido quedaron "impresionados" por los resultados de la modernización y desarrollo de China.
La también académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile señaló que ha convertido los aspectos de construcción y gobernanza de las ciudades chinas en parte de su investigación.
Henríquez, quien ha sido asesora del Ministerio de Obras Públicas de Chile, ha visitado China en dos ocasiones. Y conoce Beijing, Shanghai, Shenzhen o Hong Kong, entre otros lugares.
Por su parte, el abogado y exdiputado chileno Hugo Gutiérrez declaró a Xinhua que la presencia de China en una feria del libro "es siempre una buena noticia, es acercar ese país lejano a nuestra experiencia cotidiana".
"Un libro es el mejor regalo que uno puede hacer a otro chileno. Hoy por hoy, estos espacios son relevantes para que se pueda ir construyendo una cultura universal donde a veces se nos ha escamoteado la evidencia de conocer a un país que siempre se ve como distante", reflexionó.
Gutiérrez profundizó que "Chile tiene mucho que aprender de China". Y agregó que "sin duda, nosotros tenemos que aprender de una cultura milenaria, una cultura que se ha construido a lo largo de muchos siglos".
En el puesto de China, los lectores pudieron encontrar más de cien opciones de libros, desde los escritos del filósofo chino Lao Zi o la obra clásica "Peregrinación al oeste", hasta ediciones en español de textos contemporáneos como "En la oscuridad", "Corriendo por Beijing" y "Los tres cuerpos".
Además, destacaron los libros sobre modernización y desarrollo al estilo chino y experiencias en materia de gobernanza como "Historia concisa del Partido Comunista de China", "Gobernanza mundial de las inversiones" y "Transporte inteligente".
Constanza Oyarzún, una intérprete de chino de 25 años, fue una de las voluntarias que custodiaban el puesto de China y confirmó a Xinhua que los asistentes tienen mucho interés por temas políticos y sociales del país asiático.
"Tienen mucha curiosidad acerca de la vida normal en China. Y también interesa mucho el aspecto de lo místico de China", afirmó.
Uno de los expositores en la feria fue el doctor en Filosofía Rodrigo Karmy, quien señaló a Xinhua que le llamó la atención la variedad de libros sobre China.
"Es tan lejana y todo, pero hay una historia común igual, una historia donde China ha estado permanentemente en la historia chilena", refiriéndose a las minas del norte chileno donde trabajaron inmigrantes chinos durante los siglos XIX y principios del XX.
Con el objetivo de crear un espacio cultural, literario y de pensamiento crítico, además de las más de 50 editoriales nacionales e internacionales, la feria también reunió a pensadores, autores y artistas que participaron en más de 100 paneles.
Entre ellos estuvo Ma Zhen, encargado de negocios de la Embajada de China en Chile, junto con los economistas Andrés Solimano y Marcela Vera, quienes presentaron la charla "Más allá del comercio: Historia, Cultura y Desarrollo en el vínculo China-Chile".
Ma explicó a Xinhua que le generó "mucha sorpresa, mucho ánimo ver muchos chilenos y amigos latinoamericanos visitando el puesto de libros chinos".
"Les interesan los libros de todos los temas, sobre todo de gobernanza social, las cuestiones políticas de China, de la cultura y otros temas, eso demuestra que a los chilenos y latinoamericanos les interesa mucho conocer las razones detrás del milagro económico y social que China ha experimentado durante las últimas décadas", profundizó.
El diplomático subrayó que China puede darse a conocer a los locales a través de esta "pequeña ventana, estos secretos chinos y podemos compartir nuestras experiencias, buenas prácticas con los chilenos, para que podamos avanzar juntos como dos países fraternos".