- Más
Nicaragua fortalece vigilancia epidemiológica ante sarampión en la región
Las autoridades sanitarias de Nicaragua presentaron hoy domingo un plan de acción a partir de la vigilancia a nivel nacional y la vacunación de menores, ante la alerta internacional de sarampión en la región de las Américas, informó el Ministerio de Salud (Minsa) del país centroamericano.
La entidad detalló que de acuerdo con el plan de vigilancia, equipos de "respuesta rápida" trabajarán ante la sospecha de casos clínicos con la finalidad de evitar la llegada de la enfermedad y prevenir su propagación.
De acuerdo con el Minsa, las autoridades sanitarias fortalecerán la vigilancia epidemiológica en los puntos de entrada al país, así como en hospitales y centros de salud.
Se tomarán muestras de laboratorio a cualquier caso sospechoso a sarampión y se enviarán al laboratorio de referencia nacional.
El Minsa indicó respecto a la investigación epidemiológica que los equipos relativos a respuesta rápida se reactivarán en cada municipio para el control de cualquier brote y sus contactos, además de reforzar los mecanismos de notificación de casos sospechosos.
En cuanto a la vacunación, el plan institucional contempla analizar de manera semanal las coberturas de vacunación por población y nacimientos en 2024 con el propósito de intervenir en territorios de baja cobertura.
"Todo caso sospechoso deberá mantenerse en aislamiento domiciliar durante al menos cuatro días después del inicio del exantema", indicó el ministerio, además de que se llevará a cabo una campaña de información respecto a los síntomas de la enfermedad y al procedimiento de vacunación.
A nivel internacional se han confirmado al menos 1.589 casos de sarampión, incluidos tres defunciones, dos en Estados Unidos y una en México, según datos dados a conocer la primera semana de abril de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Canadá reportó en el lapso de referencia 730 casos, Estados Unidos 712, México 126, Argentina 18 y Brasil 3 casos de la enfermedad.