español>>Iberoamérica

“El momento es ahora”, enfatiza el presidente de la Cámara de Comercio de México en China

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 14 de abril de 2025 | 16:16

“Frente a las nuevas medidas arancelarias impulsadas por Estados Unidos, China emerge como un socio estratégico clave para México. Diversificar relaciones comerciales y reducir la dependencia de mercados tradicionales es un desafío que requiere planeación y visión hacia el futuro”, afirmó el Dr. Efrén Calvo Adame, presidente de la Cámara de Comercio de México en China (MEXCHAM), en sus primeros comentarios sobre este tema para el Diario del Pueblo digital.

Desde 2023, China dejó de ser el mayor socio comercial de Estados Unidos. Desde entonces, esa posición la ocupa México, en gran medida motivada por la masiva llegada de inversiones chinas a México, para exportar desde México hacia Estados Unidos. Por su parte, China se ha mantenido por casi dos décasas como el segundo mayor socio comercial de México, generando alrededor de 130 mil millones de dólares en comercio bilateral (2024), mientras que México ocupó la décima posición entre los compradores, con un 2.44% del total de las exportaciones chinas.

“Mirar hacia la región asiática debe ser una prioridad para empresas y gobierno mexicano, y estamos en el contexto idóneo para hacerlo”, asegura el Dr. Calvo.

El presidente de la Cámara de Comercio de México en China (MEXCHAM) manifestó que “se estima que por cada nueve dólares que China le vende a México, el norteño país latinoamericano le vende un dólar a China”. Sin embargo, algunos expertos consideran que este déficit comercial es relativo pues, al menos la mitad de las importaciones que México hace de China no son de productos terminados, sino insumos que se van a procesar o ensamblar en México para ser exportados a Estados Unidos, agregando contenido nacional en la mayoría de los casos. En el contexto actual, el Dr. Calvo asegura que existen dos principales desafíos en la relación comercial con China: la dificultad que han tenido los connacionales (mexicanos) para establecer proyectos comerciales sólidos a largo plazo y encaminar una mejor reciprocidad.

Representado a los empresarios mexicanos en China, por varias décadas la MEXCHAM ha tendido puentes y acercado intereses comerciales entre México y China. Con una amplia carteras de proyectos, capacitación y participación en ferias y exposiciones dentro del gigante asiático, los empresarios mexicanos han podido ir entendiendo “cómo es que le gusta a los chinos hacer negocios y mantener la mira en el largo plazo”.

“Gracias al esfuerzo de todas las partes involucradas, hoy vendemos más de mil millones de dólares en China”, aseveró el Dr. Calvo.

“No tenemos que limitarnos por el tema arancelario. Debemos buscar fórmulas ganadoras que beneficien a ambas naciones”, agregó.

Recientemente, MEXCHAM organizó la Conferencia de Cooperación Empresarial México-China para la creación de oportunidades de negocio de nuevas empresas mexicanas en el gigante asiático, y viceversa. De igual modo, la MEXCHAM ha impulsado iniciativas estratégicas como el Centro de Inteligencia Empresarial y Académica, que busca generar conocimiento para desarrollar estrategias de largo plazo, de manera conjunta, entre el sector público y privado de México y China.

En el nuevo escenario de la escalada arancelaria estadounidense, el presidente de MEXCHAM destacó al Diario del Pueblo digital que, además de todo el camino recorrido en el comercio bilateral México-China, aún existen oportunidades en sectores como el tecnológico y el industrial que no han sido plenamente aprovechadas.

“La consolidación de nuevas rutas comerciales, la atracción de inversión china y el impulso a las exportaciones mexicanas en Asia podrían ser una alternativa que ayude a abrir nuevas fronteras”, anticipó el Dr. Calvo.

“El momento es ahora”, enfatizó el presidente de MEXCHAM.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)