- Más
Brasil expresa apoyo y solidaridad a Dinamarca ante deseo de Trump de anexionar Groenlandia
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, manifestó este viernes su apoyo y solidaridad al Gobierno de Dinamarca frente al reiterado interés del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, en anexar Groenlandia, un territorio autónomo danés ubicado en el Ártico, informó la Presidencia brasileña.
Lula da Silva y la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, mantuvieron una conversación telefónica, en la que ambos líderes discutieron el contexto geopolítico actual y temas de interés bilateral.
Dinamarca ha reiterado en diversas ocasiones que Groenlandia no está en venta ni abierta a ningún proceso de anexión.
Autoridades de Groenlandia han denunciado lo que califican como "interferencia extranjera", mientras Trump ha defendido que una eventual anexión serviría para "promover la seguridad internacional".
Aunque Groenlandia busca avanzar hacia la soberanía plena, el territorio aún depende económicamente de Dinamarca. Todos los principales partidos groenlandeses apoyan la independencia en el largo plazo, pero rechazan cualquier tipo de integración con Estados Unidos.
Con una superficie de 2 millones de kilómetros cuadrados (el 80 por ciento cubierto por hielo) y una población de apenas 56.000 habitantes, Groenlandia ocupa un lugar estratégico en el Ártico.
En la región, Estados Unidos mantiene una base militar en virtud de un acuerdo de defensa firmado en 1951 con Copenhague. Además de su posición geoestratégica, Groenlandia es rica en recursos naturales, aunque la explotación de petróleo y uranio está prohibida actualmente.
Durante el diálogo, que se extendió unos 40 minutos, Lula da Silva y Frederiksen también abordaron los aranceles impuestos recientemente por la administración Trump y coincidieron en la importancia de defender los principios del multilateralismo, en especial en lo que respecta al libre comercio.
Ambos reafirmaron su voluntad de trabajar conjuntamente para concluir el acuerdo comercial entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea, en negociación desde hace más de dos décadas.
En el segundo semestre de este año, Brasil asumirá la presidencia del bloque sudamericano, mientras que Dinamarca liderará la presidencia rotativa del Consejo de la Unión Europea.
Lula da Silva también reiteró su invitación a la primera ministra danesa para visitar Brasil en la segunda mitad del año, en ocasión de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se llevará a cabo en la ciudad de Belém, capital del estado amazónico de Pará (norte), en noviembre próximo.