- Más
Chile arranca celebraciones de 80 años de Nobel de Gabriela Mistral, el primer latinoamericano
Una mujer posa para fotografías frente a lienzos de la poeta chilena, Gabriela Mistral, montados en la fachada del Palacio de La Moneda, en el marco de la celebración de los 80 años del Premio Nobel de la poeta, en Santiago, capital de Chile, el 11 de abril de 2025. (Xinhua/Jorge Villegas)
Por Cristóbal Chávez Bravo
SANTIAGO, 11 abr (Xinhua) -- Chile arrancó esta semana las celebraciones por el Premio Nobel de Literatura que obtuvo la poeta Gabriela Mistral hace 80 años, la primera persona chilena y latinoamericana y la quinta mujer en el mundo en recibir este reconocimiento, con actividades que se extenderán todo el año en el vasto territorio de la nación austral.
"Este año, por primera vez, celebramos el natalicio de Gabriela Mistral, el 136, en todo nuestro país. Y eso se conjuga además con la celebración de los 80 años del Premio Nobel de la poeta, la primera persona en Latinoamérica en obtener este reconocimiento en el ámbito de la literatura y hasta la fecha también la única mujer", dijo el lunes pasado la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.
La funcionaria arrancó las celebraciones en una actividad en el palacio de La Moneda, la casa presidencial afincada en el casco histórico de la capital, junto a 250 personas, una compañía de teatro que montó una obra y una orquesta juvenil.
La ministra remarcó que esta es una oportunidad para reconocer y resignificar su legado, "revitalizar su presencia en la vida cultural del país y proyectarla hacia nuevas generaciones".
Entre las actividades destacó una charla magistral dictada por la escritora y poetisa mapuche Daniela Catrileo en el auditorio de la Universidad de O'Higgins, la comuna de Rancagua, a una hora al sur de la capital.
"Sabemos lo relevante que es este mes en la visibilización de los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, y creo que por ahí hay una visibilización importante respecto al rol que han tenido las mujeres en la escritura", dijo la autora de "Piñen".
Catrileo subrayó que relevar su figura significa pensarla desde hoy a partir del trabajo, la formación, pero también desde el gozo en enseñar y en las maneras creativas que tenemos hoy en día para imaginar.
"Creo que es importante para quienes amamos la literatura este mes, a quienes no están acostumbrados a estar en actividades de fomento lector les recomendaría a que se arrojen a todo lo que viene", recalcó.
Asimismo, el martes en la comuna de Vicuña, un territorio fecundo, pero árido a unos 530 kilómetros al norte de la capital, en la región de Coquimbo y donde nació Mistral, se realizó una celebración multitudinaria para reflexionar en torno a la pregunta: "¿Qué será de Chile en el cielo?", parte de una de sus obras "Poema de Chile".
El alcalde de Vicuña, Mario Aros Carvajal, afirmó que la vate fue "una mujer que no solo dejó una huella imborrable en la literatura mundial, sino que también luchó incansablemente por la justicia social, la educación y la igualdad".
"Hoy, más que nunca, seguimos adelante con la misión de honrar su memoria y continuar su trabajo por un Chile más justo y equitativo", apuntó el líder comunal.
Mistral dejó anotada la pregunta ¿Qué será de Chile en el Cielo?" en el margen del último manuscrito de Poema de Chile, muy cercana a su muerte, y, en el marco de estas celebraciones, esta premisa recorrerá el país para motivar la reflexión de la población chilena.
Así ocurrió el miércoles pasado en la Biblioteca Comunitaria Gabriela Mistral, en la localidad de Concepción, a unos 500 kilómetros al sur de la capital en la región del Biobío, donde intervinieron cuentacuentos, artistas y los locales.
El director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Alejandro Astete, aseveró que Chile "no olvida su tremendo aporte a la literatura, además de la promoción y puesta en valor que hizo de las bibliotecas públicas, tanto en Chile como a nivel internacional".
Chile celebrará con unas 200 actividades en todo el país los 80 años del premio Nobel de Mistral (1889-1957) hasta el 10 de diciembre, fecha en que la poeta fue premiada en 1945 por la Academia Sueca.