- Más
Gobierno chileno crea grupo de trabajo para enfrentar aranceles de EE. UU.
Imagen del 4 de abril de 2025 de cajas de manzanas y uvas exhibidas para su venta en el mercado La Vega Central, en Santiago, capital de Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)
El Gobierno de Chile anunció hoy la creación de un grupo de trabajo para enfrentar los aranceles del 10 por ciento impuestos por la administración estadounidense a los productos chilenos.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunió este jueves con exfuncionarios de Hacienda y expresidentes del Banco Central, con la idea de formar una mesa integrada con economistas "que nos vayan acompañando en todo este proceso de seguimiento y de consolidación de una estrategia país para salir de esta coyuntura difícil".
Marcel aseguró en una conferencia de prensa posterior a la cita que "la incertidumbre va a estar con nosotros durante un tiempo", en medio de un escenario "complejo" para la economía nacional y global.
Más temprano, la autoridad sostuvo un encuentro en el Palacio La Moneda, sede del Ejecutivo, con el presidente chileno, Gabriel Boric, y con la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza.
Durante una vocería, el ministro precisó que la pausa de 90 días para los nuevos aranceles anunciada ayer miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump, no correría para Chile, dado que sería solo para aquellas economías a las que se aplicó una tarifa superior al 10 por ciento.
"Es lo que entendemos de lo que se ha conocido hasta el momento y lo que hemos logrado indagar a través de nuestros contactos en la administración federal a través de la embajada", sostuvo Marcel ante las dudas de los medios de comunicación locales.
Frente a las medidas impositivas de Estados Unidos, el funcionario indicó que el país sudamericano debe "estar preparado" para enfrentar eventuales nuevas decisiones arancelarias por parte del Gobierno estadounidense.
Afirmó que el mayor riesgo para Chile en medio del conflicto comercial "es el indirecto derivado del impacto sobre la economía mundial. Para nosotros el tema principal no ha sido el impacto inmediato que puedan tener las medidas arancelarias (...) sino que el impacto sobre la actividad de Estados Unidos, sobre la actividad de China", dijo.
En este escenario, anunció una estrategia que contempla un diálogo con las autoridades estadounidenses en el marco del Tratado de Libre Comercio bilateral, además de diversas medidas de apoyo para aliviar la incertidumbre de los exportadores chilenos.
También se busca mantener el dinamismo de las exportaciones nacionales al diversificar los mercados de destino y agilizar las negociaciones para sellar acuerdos comerciales en trámite con India, Filipinas, Emiratos Árabes y los Estados del Golfo Pérsico.
De igual forma se planea fortalecer los vínculos con economías abiertas similares a Chile, entre otras acciones para facilitar la inversión a través de reformas e identificar nuevas oportunidades de comercio.