- Más
Senado boliviano aprueba ley para resguardar reservas de oro ante posible pignoración
El pleno de la Cámara de Senadores de Bolivia aprobó el proyecto de ley de protección y resguardo de las Reservas Internacionales Netas (RIN), ante una eventual entrega en prenda las reservas de oro por parte del Banco Central (BCB), destacó hoy jueves el presidente de la cámara alta, Andrónico Rodríguez.
"En la 93 sesión plenaria del Senado, aprobamos el proyecto de Ley No 207/2024-2025, una norma fundamental para proteger y resguardar nuestras Reservas Internacionales como el oro. Este proyecto de Ley busca protegerlas reservas de oro y garantizar que se mantengan como un respaldo sólido para la estabilidad económica del país", publicó Rodríguez en sus redes sociales.
La iniciativa, que aún debe ser revisada por la Cámara de Diputados para su sanción, se perfila como un contrapeso legislativo a recientes maniobras del BCB que buscaban poner en garantía buena parte de estas reservas con el fin de obtener financiamiento externo.
Frente a este panorama, el senador Luis Adolfo Flores informó a los periodistas que, tras una cabal interpretación de la normativa vigente, el pleno de la cámara alta aprobó el proyecto de Ley de Protección y Resguardo de las Reservas Internacionales.
"Estamos resguardando las reservas de oro y no estamos autorizando la pignoración de las 22 toneladas de oro que tenemos. Esta decisión responde a la autorización emitida por el Directorio del BCB para empeñar dichas reservas con el fin de generar ingresos en dólares para el país", remarcó.
Agregó que la resolución del ente emisor "no está por encima de una ley, y el Presupuesto General, en su artículo 19, no desconoce ni deroga el artículo específico de la Ley del BCB, que establece que la Asamblea Legislativa es la única instancia facultada para autorizar la pignoración de las reservas".
El conflicto legal se enmarca en un contexto económico delicado, ya que las Reservas Internacionales Netas del país cerraron en 2024 en 1.976 millones de dólares, de los cuales 1.889 millones corresponden al oro, según el BCB.
Sin embargo, el Ejecutivo ha manifestado su intención de pignorar hasta 18 de las 22,5 toneladas de oro para generar divisas, una medida que ha encendido alarmas tanto en el Legislativo como entre analistas financieros.
El proyecto de ley aprobado en el Senado establece que cualquier uso del oro como colateral financiero debe contar con autorización de la Asamblea Legislativa.