español>>Economía

China contraataca aranceles de EE.UU. para defender el comercio basado en reglas

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 10 de abril de 2025 | 14:44

Por Wang Keju, Zhong Nan y Zhou Lanxu

Terminal de contenedores del puerto de Tianjin, 8 de abril del 2025 . [Foto: Xinhua]

Para contrarrestar los aumentos arancelarios unilaterales de Estados Unidos, China aumentó los aranceles adicionales sobre todos los bienes importados de Estados Unidos al 84 por ciento, a partir de las 12:01 a.m. del jueves, y ha agregado 18 entidades estadounidenses a sus listas de control de exportaciones y entidades poco confiables.

La Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado de China, precisó en un comunicado que la decisión de Estados Unidos de aumentar los aranceles a los productos chinos es "un error sobre otro error".

Los aumentos de aranceles de Estados Unidos, que infringen gravemente los derechos e intereses legítimos de China, dañan el sistema multilateral de comercio basado en reglas y desestabilizan el orden económico mundial.

"Un claro ejemplo de unilateralismo, proteccionismo y coerción económica", declaró la Comisión.

También este miércoles, el Ministerio de Comercio anunció que ha incluido a 12 nuevas entidades estadounidenses, incluidas American Photonics y BRINC Drones, en la lista de control de exportaciones de China, prohibiendo la exportación de artículos chinos de doble uso (bienes que pueden usarse tanto para fines civiles como militares) a estas entidades.

También se han agregado seis compañías estadounidenses más a la prohibición, incluidas Shield AI y Cyberlux Corp. Esto significa que dichas empresas tienen prohibido comerciar o invertir en China.

Además, China ha presentado una queja ante la Organización Mundial del Comercio debido a los últimos aumentos de aranceles de Estados Unidos.

Guo Kai, presidente ejecutivo del CF40 Institute, centro de investigación afiliado al grupo de expertos del ForumChina Finance 40, indicó que las fuertes contramedidas de Beijing han demostrado que las expectativas de que China sucumba a la presión de los aranceles estadounidenses fueron mal calculadas por Washington.

Puede llevar algún tiempo, pero la firme postura de Beijing en "luchar hasta el final" hará que Washington se dé cuenta de que subestimó la resistencia china a los aranceles, aseguró Guo, subrayando que esta determinación llevaría a Estados Unidos de vuelta a la mesa de negociaciones.

"Y cuando llegue ese momento, (la negociación) será en los términos de China, no en los términos de Estados Unidos", agregó Guo.

Lin Meng, director del Instituto de Investigación de la Cadena Moderna de Suministros de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica señaló que las contramedidas de China reflejan su firme oposición a la hegemonía estadounidense y subrayan su compromiso de defender un sistema de comercio mundial justo y basado en reglas.

"Esto ofrece a otros países una referencia para defender sus intereses a través del multilateralismo y refuerza la importancia de un sistema de comercio mundial basado en normas, en medio de las crecientes presiones unilaterales", ratificó Lin.

Li Haidong, profesor del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Asuntos Exteriores de China, recordó que la Casa Blanca está jugando la carta de los aranceles para avanzar en su agenda política interna y asegurar ganancias en las próximas elecciones de mitad de período.

"Dado que China es un firme defensor de la globalización, la administración Trump está intensificando la guerra arancelaria en un intento de derrocar el sistema multilateral de comercio que se ha desarrollado en las últimas décadas y reformularlo de una manera que preserve el dominio de Estados Unidos y le permita continuar drenando al resto del mundo", fustigó Li.

Sin embargo, la consultora global PwC precisó a China Daily que la política de "aranceles recíprocos" de Estados Unidos alentará a otros países a fortalecer la cooperación económica regional mediante el establecimiento de zonas regionales de libre comercio y la mejora de los acuerdos comerciales, reduciendo así los costos comerciales y mejorando la estabilidad de la cadena de suministro.

Su Jian, profesor de economía en la Universidad de Beijing, considera que para el próximo paso, es esencial que las empresas chinas minimicen la exposición al riesgo, ajustando la selección de socios comerciales, gestionando los ciclos de pedidos, reevaluando la interdependencia clave de la cadena de suministro, fortaleciendo la comunicación con los socios del mercado estadounidense y preparándose para la seguridad del suministro futuro y los mecanismos de fijación de precios.

(Web editor: Zhao Jian, Rosa Liu)