español>>Iberoamérica

Grupo de Puebla rechaza declaraciones de Trump sobre América Latina y llama a unidad frente a amenaza arancelaria

Por Xinhua | el 10 de abril de 2025 | 08:39

La plataforma progresista iberoamericana Grupo de Puebla expresó hoy miércoles su más firme rechazo a las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien descalificó a los países de América Latina y el Caribe en el marco de su propuesta de imponer nuevos aranceles a las exportaciones dirigidas al país norteamericano.

En un comunicado, el foro político latinoamericano denunció el lenguaje "ofensivo e impropio" utilizado por Trump, quien afirmó que las naciones de la región "se mueren por llegar a un acuerdo" tras la imposición de aranceles.

Según el Grupo de Puebla, estas expresiones revelan "una visión profundamente colonial, imperialista y despectiva hacia nuestra región".

Ante lo que consideraron una "nueva ofensiva comercial y simbólica", los miembros del Grupo de Puebla hicieron un llamado a los países latinoamericanos y caribeños a actuar con unidad y firmeza.

"(No podemos) responder fragmentados ni sometidos", señala el documento. "Es momento de actuar como bloque, con dignidad y soberanía".

El Grupo instó a los gobiernos de la región a coordinar una respuesta conjunta ante lo que califican como una guerra comercial, mediante la reducción de la dependencia económica de Estados Unidos, la diversificación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento de la integración regional.

En respaldo a esta postura, el comunicado citó al expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, quien en una carta dirigida a los mandatarios que participan en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Honduras, subrayó: "Ser víctimas del reordenamiento rápido y duro de las fuerzas internacionales o no serlo. En buena parte, todo depende de las capacidades que juntos tengamos para hacernos escuchar en el mundo".

El Grupo de Puebla, integrado por expresidentes, líderes progresistas y referentes políticos de la región, reiteró la necesidad de avanzar hacia una mayor integración regional, con más comercio intrarregional, producción compartida y cooperación con bloques y potencias emergentes como los BRICS.

"La unidad de América Latina y el Caribe no es solo un deseo: hoy es una necesidad histórica", concluyó el comunicado.

El Grupo de Puebla, fundado en julio de 2019, es un foro político y académico integrado por representantes de la izquierda política mundial, principalmente de América Latina y el Caribe.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)