español>>Sociedad

Paciente receptor de un riñón de cerdo se mantiene estable después de 30 días

Por DIARIO DEL PUEBLO digital | el 10 de abril de 2025 | 14:33

Por Qin Feng y Zou Shuo

El primer paciente de trasplante de riñón de cerdo, editado genéticamente en Asia, ha mantenido una función renal estable durante más de 30 días después de la cirugía y ha cumplido con los criterios para ser dado de alta, estableciendo un hito en la investigación de xenotrasplantes de China. Este método ofrece una nueva esperanza para los pacientes que enfrentan escasez de órganos.

Los médicos del Hospital Xijing de la Universidad Médica Militar de la Fuerza Aérea en Xi'an, provincia de Shaanxi, hospital donde se realizó la cirugía, manifestó que la intervención fue realizada el 6 de marzo por un equipo multidisciplinario dirigido por Qin Weijun, director del Departamento de Urología, bajo la dirección de Dou Kefeng, miembro de la Academia de Ciencias de China .

La paciente, una mujer de 69 años diagnosticada con insuficiencia renal en etapa terminal hace ocho años, tenía opciones de tratamiento limitadas: diálisis o un trasplante de riñón. Sin embargo, debido a su alta sensibilidad a los antígenos de donantes humanos, no se disponía de un riñón humano compatible, por lo que dependía de la diálisis.

A partir de ahora, el riñón trasplantado funciona de manera estable, con niveles de creatinina sérica que se mantienen entre los 66 y 110 micromoles por litro y una producción diaria de orina que oscila entre 1.800 y 2.600 mililitros. Los signos vitales de la paciente permanecen normales, confirmando el éxito inicial del xenotrasplante.

Para abordar los desafíos críticos en el xenotrasplante (rechazo inmunológico, disfunción de la coagulación y riesgos de infección zoonótica), el equipo médico implementó una estrategia triple: inmunosupresión dirigida, regulación de la coagulación y un protocolo integral de control de infecciones. Más de 20 departamentos clínicos colaboraron a través de un mecanismo conjunto de diagnóstico y tratamiento, realizando un seguimiento en tiempo real y ajustando la medicación de forma dinámica.

Qin afirmó que el equipo estableció un sistema de monitoreo que abarca el seguimiento de la respuesta inmunitaria, la detección del virus y el análisis de parámetros de coagulación para permitir intervenciones oportunas.

Por su parte, Dou enfatizó la importancia del estudio, calificándolo como un "avance" que "valida la viabilidad clínica del xenotrasplante para pacientes con enfermedad renal en etapa terminal, proporcionando bases teóricas y técnicas cruciales para futuras aplicaciones".

Si bien la paciente ha cumplido con los estándares de alta, la fecha para el regreso a casa aún no se ha determinado a la necesidad de un monitoreo continuo de la presión arterial alta y los riesgos de un infarto cerebral.

Este avance es relevante para el sistema de salud de China, donde alrededor de 150.000 nuevos pacientes con enfermedad renal en etapa terminal son diagnosticados por año. Sin embargo, menos del cinco por ciento recibe un trasplante que le salva la vida.

Esta cirugía marca el quinto procedimiento de este tipo en el mundo, y el primero en Asia. También es otro hito clínico para el Hospital de Xijing, donde se realizó el 7 de enero el primer trasplante del mundo de hígado xenogenético de un cerdo editado con múltiples genes a un receptor humano con muerte cerebral.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)