- Más
El aroma del café llega a las ciudades más pequeñas de China
Una turista posa para fotos en una cafetería de la aldea Meirong, condado Tonglu, provincia de Zhejiang, 3 de diciembre del 2024. [Foto: Xinhua]
A medida que las economías de los condados continúan prosperando, la oferta de diversas marcas de café se aventuran a tener presencia en mercados territoriales de menor nivel, ofreciendo bebidas asequibles y de alta calidad que atraen a los consumidores locales.
En una pequeña ciudad del condado de Huojia, en la provincia de Henan, abrió sus puertas la cafetería Lucky Cup. Una taza de café se vende por 6 yuanes (unos 83 centavos de dólar). Su oferta mantiene un flujo constante de clientes.
"Usamos cinco kilogramos de granos de café como promedio al día", afirmó Wang Zechang, director de Lucky Cup en Huojia. En menos de un año, este establecimiento ya ha generado casi 800.000 yuanes de facturación.
Debido a la buena acogida, Wang ya ha abierto otros dos establecimientos en el mismo condado, y este año planea abrir dos más.
Fundada en 2017, Lucky Cup es una cadena de café del gigante chino de bebidas Mixue Bingcheng, dedicada a ofrecer café de alta calidad a precios asequibles. La cadena se ha expandido y cuenta con más de 5.000 puntos de venta en todo el país.
“Del total, un 61,5 por ciento está ubicado en ciudades de tercer nivel o más pequeñas”, detalló Ge Shihao, su gerente regional.
A medida que los hábitos de consumo de café se han ido arraigando, las ciudades de primer y segundo nivel se han saturado de cafeterías. Debido a esta falta de flujo comercial para los nuevos emprendimientos, el centro de atención se ha desplazado hacia lugares en desarrollo.
"Las ciudades de tercer y cuarto nivel son el próximo 'océano azul' para la industria del café", aseguró Shi Jun, secretario general del Comité de Profesionales del Café de la Asociación de Alimentos de Shanghai.
Las marcas internacionales también se están sumergiendo en estos nichos emergentes. Starbucks informó que en su primer trimestre fiscal de este año había entrado en más de 1.000 territorios, a nivel de condado, en la parte continental de China.
Los datos de la plataforma líder de comercio electrónico Meituan muestran que en 2024, los pedidos de entrega de café en áreas a nivel de condado para marcas como Starbucks y Cotti aumentaron un 97 por ciento, mientras que el número de cafeterías se disparó en un 159 por ciento.
Cafetería "Bamboo Coffee" de la aldea Maoli, en Cicheng, Ningbo, provincia de Zhejiang, 23 de julio del 2024. [Foto: Xinhua]
De acuerdo a Zhu Danpeng, analista de la industria alimenticia, los residentes de alrededor de la mitad de los condados y municipios de China ya han desarrollado una conciencia básica sobre el café. Sin embargo, muchos todavía asocian el consumo de este néctar con el lujo, debido a que los precios por taza pueden rondar los 30 yuanes. Sin embargo, la aparición de opciones asequibles y de buena calidad han despertado la demanda latente en la sociedad china.
Además del sabor y la asequibilidad, el café también ha adquirido un significado emocional y social. En la plataforma de redes sociales rednote, el hashtag #GoodCoffeeInSmallTowns ha acumulado más de nueve millones de visitas, y los internautas comparten fotos ingeniosas con recomendaciones cafeteras de gemas ocultas.
El auge del café rentable se basa en la utilización de cadenas de suministro muy optimizadas y sistemas logísticos avanzados, que se combinan para mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos.
En este sentido, Wang precisó que Lucky Cup puede disponer de granos de café de calidad a un costo de cerca de 30 yuanes por kilogramo, una cifra más baja que el precio normal del mercado. Esta ventaja comparativa se logra gracias a la gran red logística y la cadena integrada del emporio Mixue Bingcheng, que posee desde las materias primas hasta los equipos.
Por su parte, Hu Xinyu, jefe de almacén en Mixue Bingcheng, reveló que el sistema de almacenamiento y logística les permiten la entrega en 12 horas al 90 por ciento de los condados de China, mientras que la logística de la cadena de frío cubre el 97 por ciento de sus tiendas nacionales.
La consultora McKinsey calcula que para el 2030, las economías de los condados representarán en China más del 66 por ciento del crecimiento en el consumo pér capita.
“El auge de las cafeterías en las ciudades de segundo y tercer nivel no solo es un testimonio del aumento de los ingresos disponibles, sino también una señal de la evolución de las tendencias de consumo en los mercados territoriales que crecen dentro de China”, concluyó Zhu.