- Más
China impulsa la cooperación médica materno-infantil en el extranjero
Por Wang Xiaoyu
Los trabajadores chinos para la cooperación médica materno-infantil en el extranjero son un plantel integrado por 117 médicos obstetras y pediátricos que brindan servicios regulares a mujeres embarazadas y bebés en el extranjero y ayudan a capacitar al personal médico local, precisó este lunes la Comisión Nacional de Salud.
El año pasado, los equipos de ayuda médica chinos dieron a luz a 63.800 recién nacidos en el extranjero, precisó la Comisión Nacional de Salud durante un evento celebrado en Beijing por el Día Mundial de la Salud, con especial énfasis en el cuidado materno-infantil.
La comisión agregó que China ha llevado a cabo proyectos de cooperación en el campo de la salud materno-infantil con varios países y regiones, incluidos Sierra Leona, Malawi, Tanzania, Guinea-Bissau, Burundi, Gambia y Camboya.
El gigante asiático también ha colaborado con el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia en la implementación de programas de capacitación destinados a reducir las tasas de mortalidad materna y neonatal en África. Hasta el momento, se han realizado 15 sesiones de actividades formativas, tanto presenciales como virtuales.
Mientras tanto, con el apoyo de China se ha establecido un centro de medicina reproductiva en Malí. En este nuevo centro se gestó el primer bebé probeta de Malí.
China también ha ayudado a construir un centro de detección de enfermedades cervicales en Sudán del Sur, que atiende a casi 4.000 mujeres. Y en Sierra Leona, el plantel médico chino llevó a cabo programas de detección contra el virus del papiloma humano en instituciones médicas locales.